martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Arup crea una nueva división de arquitectura en España

Arup, firma global de diseño y consultoría ha ampliado su oferta de servicios de arquitectura en España con el establecimiento permanente de un equipo especializado en este ámbito en su oficina de Madrid. El nuevo equipo y sus integrantes se suman así a los más de 250 arquitectos con los que la compañía cuenta ya a nivel internacional en ciudades como Londres, Milán, Toronto y Melbourne entre otras.

La creación de esta nueva área supone un paso más de Arup en su estrategia global, basada en el concepto ‘Total Design’, y estará liderada por José Márquez, arquitecto con más de 15 años de experiencia en el sector que hasta ahora formaba parte del equipo de arquitectura de Arup Londres. Con anterioridad a su etapa en Arup, José trabajó para estudios de reconocido prestigio como Mossessian Architecture y Heatherwick Studio. Entre sus proyectos más relevantes destacan la remodelación de un edifico de oficinas para British Land en Londres, el masterplan de la plaza Lalla Yeddouna en Fez o, más recientemente, el diseño de la estación ferroviaria de alta velocidad para HS2 en Birmingham.

De esta forma, y atendiendo a las demandas de un mercado en constante evolución, el equipo de arquitectura ofrecerá, en colaboración con el resto de las oficinas de Arup, un servicio integral basado en un nuevo modelo de arquitectura que integre todas las disciplinas con diseños funcionales, eficientes y sostenibles capaces de cubrir un proyecto en su totalidad desde el concepto hasta su puesta en obra. Para ello, pondrá su foco en sectores relacionados con el transporte, la energía y la industria a través del impulso y desarrollo de ideas innovadoras, siempre desde una filosofía de colaboración transversal entre los diferentes servicios ofrecidos por Arup. Por otra parte, e impulsado por lazos geográficos y culturales, el equipo de arquitectura potenciará su trabajo en mercados emergentes como Latinoamérica.

«Los principios del Total Design fueron una revolución en la década de los sesenta y nuestro objetivo es seguir desarrollando este modelo, ofreciendo las soluciones que actualmente demanda el mercado y anticipándonos a las futuras aspiraciones de una sociedad en constante evolución. En este sentido, la transformación digital y el dominio de las múltiples herramientas asociadas a ella serán la clave para responder a retos cada vez más complejos y cambiantes. Al fortalecer un trabajo integrador, ofreceremos una mayor flexibilidad y certidumbre desde las primeras fases del proyecto, abordando una gama mucho más amplia de oportunidades» señala José Márquez. Y añade: «Nuestra principal ambición es entender las necesidades y problemas de nuestros clientes, crecer con ellos ofreciendo un servicio de alta calidad, capaz de generar valor añadido tanto para ellos como para la sociedad.»

Arup Arquitectura cuenta con una experiencia de más de 50 años siendo pioneros en el estudio y la maximización de las oportunidades que brinda la arquitectura para crear entornos adaptados a la sociedad del siglo XXI.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...