jueves, 9 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaAPCEspaña pide mayor inversión...

APCEspaña pide mayor inversión pública y seguridad jurídica

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) considera que la propuesta del Gobierno para triplicar la inversión pública en vivienda puede ser una medida efectiva, siempre que no excluya a la iniciativa privada de los planes de Vivienda de Protección Oficial (VPO). Esta postura refuerza la necesidad de impulsar un modelo mixto que reconozca el papel clave que ha desempeñado el sector privado en la construcción del parque residencial protegido en las últimas décadas. Según la entidad, más del 90 % de la VPO en los últimos 15 años ha sido promovida por empresas privadas.

Desde APCEspaña se reclama también una actuación decidida sobre el planeamiento urbano y la transformación del suelo. Consideran imprescindible dotar de financiación suficiente a los procesos de recalificación y gestión de suelo urbanizable, así como garantizar la seguridad jurídica en todas las fases del desarrollo. Esta visión integral apunta a resolver uno de los principales cuellos de botella en la generación de oferta: la escasez de suelo disponible y la excesiva rigidez normativa.

El sector promotor reitera su disposición a colaborar activamente con las administraciones para impulsar nuevas fórmulas de colaboración público-privada que ayuden a aumentar la producción de vivienda asequible. Tal como se expone en la página oficial de APCEspaña, el esfuerzo conjunto en inversión, planificación y normativa será clave para revertir el déficit estructural de vivienda en España y garantizar el acceso en condiciones dignas a las nuevas generaciones.

  • ¿Qué propone APCEspaña respecto a la inversión en vivienda?
    APCEspaña propone triplicar la inversión pública en vivienda, incluyendo a la iniciativa privada en la promoción de VPO.
  • ¿Por qué es importante la transformación urbanística del suelo?
    Agilizar la transformación urbanística del suelo es esencial para incrementar la producción de viviendas y facilitar el acceso a la vivienda.

La colaboración entre el sector público y privado, junto con reformas legislativas adecuadas, es fundamental para abordar el déficit habitacional en España.

Entradas relacionadas:

La Asociación de Promotores Constructores de España considera la propuesta de Acuerdo Estatal para la Vivienda enviada ayer por el presidente del Gobierno a los presidentes de las Comunidades Autónomas como un paso necesario para incrementar el parque de viviendas en España.

La construcción de viviendas -ya sean libres, asequibles o de protección oficial- es una actividad intensiva en capital, por lo que es necesario que tanto el Gobierno como las Comunidades Autónomas hagan un esfuerzo presupuestario para triplicar la inversión pública (7.000MEUR para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030) estableciendo líneas de financiación y ayudas de calado a la VPO, que soporta los mismos costes de construcción que la vivienda libre. Este es un compromiso económico que debe de mantenerse en el tiempo para paliar el déficit actual y poder equipararse a otros países europeos en esta materia.

Cabe recordar que, en los últimos 15 años, el sector privado es el que ha construido la gran mayoría de viviendas de protección oficial en España (más del 90%) tanto sobre suelo público como privado.Dejar fuera de los Planes Estatales de Vivienda a la VPO de iniciativa privada es reducir sustancialmente su efectividad para incrementar el parque de viviendas, y eso es algo que no nos podemos permitir en absoluto” alerta el presidente de APCEspaña, Xavier Vilajoana.

En este sentido, la Asociación considera que si se quiere construir protección oficial es imprescindible aflorar y agilizar la transformación urbanística de suelos, contar con dotación presupuestaria para la transformación de suelo (a urbano y urbanizable), e incrementar la edificabilidad en las promociones de VPO que se proyecten en los próximos 10-15 años. Así, entienden, se consigue más vivienda asequible y de una forma más ágil.

Por lo que respecta a la creación de una base de datos pública, los promotores se muestran a favor de la transparencia, pero sin que por ello se demonice a la iniciativa privada y sea objeto de descalificaciones constantes e injustas, cuando justamente es el sector promotor constructor privado el que tiene la capacidad para producir la oferta suficiente de viviendas que se necesita.

Otras medidas

El principal problema de la vivienda en nuestro país es de falta de generación de oferta de toda tipología. Se acumula déficit de viviendas año tras año, y si no se aumenta ostensiblemente la producción, el problema persistirá.

Para poder atajar esta problemática se necesita suelo, financiación y seguridad jurídica, entre otras cuestiones. “Es imprescindible aprobar la reforma de la Ley de Suelo para agilizar y dotar de seguridad jurídica el desarrollo de suelo. Tener planeamientos urbanísticos con desarrollos que superan la década y que pueden quedar paralizados otros 15 años por un tema subsanable está paralizando la construcción de viviendas y la ampliación del parque de viviendas en España”, reclama Vilajoana.

Por último, el sector reitera al Gobierno y al resto de administraciones su disposición para reunirse e impulsar conjuntamente herramientas efectivas de colaboración público-privada que permitan incrementar el parque de viviendas en España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...