Zaragoza. Mariano Rajoy se ha referido a la Encuesta de Población Activa que sitúa el paro en más de un 20 por ciento. Para el presidente del PP, estamos ante una terrible cifra, además de inadmisible e intolerable, y que «un país donde 20 de cada 100 personas que quieren trabajar no pueden es un país donde las cosas van mal». El dirigente popular ha exigido un cambio radical en la política económica que se está llevando a cabo en los últimos tiempos. «El Partido Popular no se resigna a vivir con un paro de más del 20 por ciento de la población española», ha afirmado.
Para el presidente del PP, «esto tiene arreglo y de esto se puede salir. El Partido Popular cree que las cosas se pueden hacer de otra manera y que hay que hacerlas de otra manera» aunque ha señalado que «cuanto más tiempo transcurra y más se tarde en hacer las políticas que hay que hacer, las cosas van a ir a peor». «Aquí hay una fuerza política que afirma que de esta crisis económica se sale, que no nos vamos a resignar a vivir así y que la cifra del paro es inadmisible e intolerable. Tenemos las medidas, el coraje y la determinación para acabar con ella», ha subrayado.
Torpedo en la línea de flotación
Tras hacer una valoración de la situación económica española, Rajoy ha hecho referencia a la decisión de Standard & Poor’s de rebajar el rating de España y que se traduce en una reducción del nivel de solvencia de nuestra deuda. Para el presidente del PP, esto pasa «porque hay una desconfianza de los inversores, de la gente, de los analistas y del resto del mundo ante la actitud del Gobierno en materia económica porque entienden que no se está haciendo lo que hay que hacer y cada vez las cosas se ponen peor».
En este punto, Rajoy ha explicado que esta situación supone que es más difícil conseguir crédito y que va a ser mucho más caro tanto para las Administraciones, para las empresas, los autónomos y las familias. «Si no hay crédito y crédito barato, la recuperación es imposible. Por tanto, lo que hemos visto el último miércoles es un torpedo en la línea de flotación de muchas cosas de la economía española», ha apuntado.
Así, Rajoy ha recordado que este año el Gobierno de España tiene previsto pedir 211.000 millones de euros en crédito, lo que supone que lo van a pagar los Presupuestos Generales del Estado «y la partida de los intereses de la deuda es la segunda más grande de éstos».
En cuanto a los riesgos, el presidente del PP ha destacado que «después de una etapa de contracción como la que hemos vivido, podemos caer en una etapa de estancamiento de nuestra economía, que es lo que está diciendo, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional».
La actuación del Gobierno es inexplicable
Asimismo, Rajoy ha vuelto a criticar la actuación del Ejecutivo ante la crisis económica, a la que ha calificado de «inexplicable», y ha explicado que en los primeros años de gobierno no hizo nada «salvo gastar más de la cuenta», después negó la crisis y, cuando la reconoció, empezó a gastar.
«En lo demás, la tesis que predominó fue la de ‘está lloviendo, vamos a esperar a que escampe’. Esto se hizo durante mucho tiempo y se sigue haciendo en lo fundamental. Después, comenzaron con un hiperactivismo absurdo de aprobar decenas y decenas de medidas cuyos resultados son los que todos conocemos», ha indicado.
Para el dirigente popular, esta actuación «nos conduce al vacío, a ninguna parte, nos va a generar problemas muy graves en el futuro. El tiempo se acaba». Por ello, Rajoy ha considerado injusto para la sociedad española está inacción del Gobierno.
Asimismo, Mariano Rajoy ha subrayado que «la política de estar quieto, de esperar a que escampe y de no afrontar las medidas económicas que hay que llevar a cabo ha sido liquidada por la crisis griega. De ahí debemos extraer lecciones».
Otra de las lecciones que se deben extraer, según el presidente del PP, es que con medidas aisladas, inconexas e improvisadas no se consigue nada, sino que es necesario un plan global. «Y tercera lección, cuando se dice algo en materia económica, hay que transmitir seguridad y la gente tiene que creer lo que dices. No hay nada peor que engañar a la gente», ha añadido.
Monumental Mentira
Mariano Rajoy ha asegurado que afirmar que la crisis era inevitable es «una monumental mentira» y que lo importante es fijar objetivos -el prioritario es la creación de empleo- y diseñar los instrumentos que nos ayuden a conseguirlos.
Por último, el presidente del PP ha enumerado cuatro instrumentos: liquidar el déficit público, la reestructuración del sistema financiero, la reforma del mercado laboral y no subir el Impuesto sobre el Valor Añadido. «No se puede presentar una medida cada mes o quince días porque eso no funciona, confunde y no produce ningún resultado. El Gobierno está obligado a presentar un plan económico», ha finalizado.