lunes, 14 abril 2025
Newsletter

ASPRIMA celebra el giro de 180 grados en la política de vivienda

• El plan de vivienda del PP, presentado por Alberto Núñez Feijóo, se centra en poner más oferta en el mercado, haciendo un desarrollo de suelo más ágil y posibilista

• ASPRIMA celebra las medidas y recuerda que muchas de ellas se están implantando con éxito en la Comunidad de Madrid

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) celebra el conjunto de medidas que ha presentado el Partido Popular destinadas a promover el acceso a la vivienda en nuestro país. El Plan Urgente de Vivienda consta de 30 puntos y tiene el objetivo de atajar la falta de oferta de vivienda, que no satisface la demanda actual.

Entre las medidas presentadas por Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, destaca la figura del ‘Proyecto Residencial Estratégico’, que unificará los trámites y reducirá los plazos de construcción. Se trata de una medida de urbanismo de emergencia que dotará de seguridad jurídica a la gestión urbanística mediante la agilización de los trámites administrativos, haciendo viables planeamientos y aumentando el parque de viviendas.

En materia administrativa también destaca el silencio positivo, que puede fomentar una respuesta más ágil por parte de la Administración, tanto en tiempo como en forma, con el objetivo de que los proyectos residenciales puedan seguir avanzando.

También se incluyen en este plan propuestas de reducción de la fiscalidad soportada por la vivienda en materia de IVA e ITP, para que el esfuerzo de los ciudadanos a la hora de adquirir una vivienda pueda verse aliviado. En lo que respecta a seguridad jurídica, es necesario que el parque de viviendas que se construya pueda ponerse también en alquiler, garantizando la seguridad del propietario mediante la Ley Antiokupación.

Puesto que la gran mayoría de medidas propuestas son competencias de las Comunidades Autónomas, ASPRIMA destaca que este giro de 180 grados se puede aplicar de forma inmediata, más teniendo en cuenta que la elaboración de este plan de vivienda ha contado con las 12 comunidades autónomas regidas por el PP, cuyos consejeros asistieron al acto. De hecho, las comunidades del PP podrán modificar la legislación para flexibilizar las operaciones de regeneración urbana, que posibiliten edificios y ciudades renovadas, con un mayor confort y plenamente sostenibles.

ASPRIMA quiere destacar que ayudará en todo momento en el diseño de la aplicación de todas esta medidas, aportando el conocimiento del sector privado con soluciones técnico/jurídicas viables para favorecer su éxito.

Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, celebra que “se hayan puesto por fin sobre la mesa las medidas necesarias para solucionar la infraproducción de vivienda, que está provocando frustración entre nuestros jóvenes y que, sin duda, puede llegar a afectar al crecimiento económico si no se toman medidas como las presentadas por el PP”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...

Renueva tu hogar en primavera con las claves de Lobo Studio

Con la llegada del buen tiempo, el hogar también puede iniciar...