domingo, 12 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaLos pequeños propietarios piden...

Los pequeños propietarios piden soluciones reales a la Ministra de Vivienda

Comunicado de la Confederación Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas urbanas

La Confederación Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas urbanas quiere, en primer lugar, como organización histórica que aglutina más de 160.000 propietarios en toda la geografía española, destacar el mensaje positivo que ha transmitido la nueva Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en relación a la defensa que pretenden hacer a los pequeños propietarios.

Si bien celebramos el mensaje, que pone algo de luz a la difícil situación por la que están atravesando muchos pequeños propietarios ante la incierta e insegura situación socio-político-legislativa en materia de vivienda, no es suficiente y, por ello, pedimos medidas más claras y contundentes que les beneficie de forma directa.

Los propietarios son parte de la solución al problema de acceso de vivienda y la realidad es que el colectivo sufre un gran desgaste. Son muchos los que deciden poner en venta el inmueble que habían adquirido con mucho esfuerzo, o que había sido adjudicado a través de herencia, y que le permitía, con su alquiler, conseguir una rentabilidad con la que complementar sus ingresos.

Si se habla de rentabilidad, los estudios no son nada optimistas. Según el último estudio del Observatorio de la Vivienda y Suelo del año 2022 y parte del año 2023, la rentabilidad bruta del arrendamiento desde 2017 inicia un ligero pero continuado descenso desde el 4.62 % al 3.43 %, recogido en el primer trimestre de 2023, rentabilidad similar e incluso inferior a la inversión en Letras del Tesoro o los nuevos depósitos a plazo que ofrecen las entidades financieras.

Hay que tener en cuenta, además, que las deducciones a los rendimientos de capital inmobiliario del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas tampoco son muy atractivas.

Por otra parte, la controvertida Ley de Vivienda ha llevado a muchos propietarios a refugiarse en la modalidad de arrendamiento de temporada, creciendo la fuga de propietarios arrendadores en régimen ordinario. Actualmente, los alquileres de temporada ya representan cerca del 10 % de la vivienda en el mercado inmobiliario, siendo en Madrid, además, donde la oferta ha crecido un 28% en los últimos tres meses.
Ante este escenario, solicitamos que el mensaje de la Sra. Ministra aterrice con actuaciones concretas que perciban los pequeños propietarios como favorables a su situación y expectativas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...