martes, 1 julio 2025
Newsletter

23J: consejos para que los colegios electorales no se conviertan en auténticos hornos

  • La Arquitectura Técnica brinda su asesoramiento a los colegios electorales que lo necesiten.
  • La primera ola  de calor hace que la población sea consciente del trastorno que las altas temperaturas pueden ocasionar a los votantes.

La primera gran ola de calor del verano con temperaturas que han rozado los 40º C en gran parte de España, ha hecho saltar las alarmas sobre lo que puede pasar el 23 de julio durante la  celebración de las próximas elecciones generales.

Más de 10 millones de viviendas en España fueron edificadas antes de la década de los ochenta por lo que no cuentan con aislamientos ni instalaciones apropiadas para enfrentarse a temperaturas extremas. Los colegios no son una excepción.

Según los datos manejados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), la gran mayoría de los colegios españoles suspenden en materia de eficiencia energética y las aulas no están acondicionadas frente a las temperaturas extremas (altas y bajas), la humedad relativa del aire y las altas concentraciones de CO2.

Las olas de frío suelen ser más frecuentes durante el curso escolar y, aunque los centros antiguos no cuenten con sistemas de aislamiento eficaces, la gran mayoría de colegios disponen de calefacción para contrarrestarlas. Sin embargo, son muy pocos los que tienen un sistema de climatización adecuado para hacer frente a las altas temperaturas estivales, pese a que los finales de curso son cada vez más calurosos.

Previendo altas temperaturas para finales del mes de julio, tal y como señala el registro histórico, el CGATE ha querido proporcionar una serie de consejos prácticos para que las votaciones discurran sin incidentes:

  1. En la medida de lo posible, si en los locales electorales existen estancias con sistemas de climatización, debe priorizarse su uso. “Lo ideal sería que nuestros centros escolares contasen con un aislamiento eficaz de su envolvente que no les hiciese depender tanto de las instalaciones de climatización. Pero para casos extremos siempre es bueno contar con sistemas de climatización eficientes que generen el menor consumo de energía y emisiones contaminantes”, afirma Sanz, presidente del CGATE.
  1. Si no se cuenta con sistemas de climatización, se deben escoger espacios con orientación norte y, de no ser posible, procurar elementos de sombreamiento que impidan la entada directa de la luz solar. “Parecen recomendaciones sencillas pero muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene, por ejemplo, la orientación de una estancia, que va a determinar la radiación solar recibida durante el día y el modo en el que se transmite el calor a su interior. Un aula con orientación norte puede registrar en verano hasta dos grados menos de temperatura”, explica Sanz.
  1. Hay que evitar fuentes de calor innecesarias, como iluminación o maquinaria de cualquier tipo, salvo que sea imprescindible.
  1. Se deberían procurar corrientes de aire, preferiblemente cruzadas y en caso de ser posible, potenciarlas con el uso de ventiladores.
  1. Es importante evitar las aglomeraciones de personas, por  lo que es importante que se establezcan aforos máximos y se habiliten espacios de espera alternativos.
  1. Y, por supuesto, es fundamental que las personas que atienden las mesas como los votantes, dispongan de la posibilidad de hidratarse abundantemente, para evitar golpes de calor.

“La Arquitectura Técnica se pone a disposición de aquellos colegios electorales que necesiten asesoramiento para el montaje de los espacios electorales”, añade Sanz. “Será la mejor forma de demostrar una vez más la vocación social de nuestra profesión y de facilitar lo máximo posible el derecho al voto de todos los españoles”, finaliza.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...