lunes, 11 diciembre 2023

Galicia espera que la Ley estatal de vivienda no intervenga los precios del alquiler

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia , Ángeles Vázquez, ha ofrecido al Gobierno central la colaboración del gobierno autónomo para la elaboración de la futura Ley estatal de vivienda, que impulsa la Administración central.

Ángeles Vázquez, en el Pleno del Parlamento de Galicia, destacaba que, mientras el Ejecutivo central debate entre intervenir en los precios del mercado, como propone la Vicepresidencia segunda, o la rebaja de la presión fiscal, medida que defiende el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno gallego ofrece ayudas al alquiler y seguridad jurídica en estos procedimientos.

La conselleira recordó que la Xunta lleva años trabajando en esta línea y avanzará en los próximos años gracias al Pacto social por la vivienda, una hoja de ruta flexible y aprobada por consenso con el sector, en el que se recoge un apartado dedicado íntegramente a las iniciativas orientadas a impulsar el alquiler de vivienda.

- Advertisement -

Sobre esto, citó en primer lugar el nuevo programa de alquiler con opción a compra, pensado para menores de 35 años, que prevé la inclusión en el contrato de la opción de compra hasta el quinto año, manteniendo el precio de venta del contrato de arrendamiento.

Asimismo, avanzó que en los próximos días se convocarán las ayudas para el pago del alquiler, por un importe de 2,2 millones de euros y que en la actualidad ya reciben más de 5.000 gallegos, y las ayudas para personas en situación de especial vulnerabilidad por la covid-19, por 2 millones de euros y que ya reciben más de 1.000 personas.

Estas completarán a las subvenciones ya convocadas al bono alquiler social, para colectivos desfavorecidos y para las mujeres víctimas de la violencia de género, por un importe global de 3,6 millones.

La conselleira de Medio Ambiente señaló que otra medida para impulsar el alquiler son las más de 3.700 viviendas de promoción pública que se destinan al alquiler social, así como los 59 inmuebles adquiridos al amparo del programa Rexurbe, con la previsión de obtener más de un centenar de viviendas que se adjudicarán en régimen de alquiler.

Igualmente, las ayudas para las viviendas de titularidad municipal, programa con el que se recuperaron casi 130 viviendas y que se mantiene en este año, pues este mismo lunes se convocó la nueva orden por un importe inicial de 1,7 millones de euros.

Por último, subrayó que tres iniciativas más, como el programa de Infravivienda (convocado también este lunes), las ayudas a promotores de vivienda para alquiler (que también se convocarán este año) y la reformulación del programa de movilización de viviendas vacías, son otras tres herramientas diseñadas por el Gobierno gallego con las que garantizar el acceso la una vivienda.

Intervención del mercado

Por otra parte, la conselleira lamentó los bandazos que se dan desde el Gobierno central, con el planteamiento de la Vicepresidencia segunda de apostar por la intervención del mercado del alquiler, una medida de escasa o nula eficacia, tal y como demostró la experiencia en otros países. Sobre esto, añadió que el Banco de España y estudios del sector revelan que intervenir en el mercado del alquiler podría incrementar las rentas hasta en un 30%.

Mientras, recordó que esta opción no la contempla la otra mitad del Gobierno central, ya que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana hizo pública su intención de bonificar hasta en un 90% el IRPF de los propietarios de viviendas en zonas con poca oferta y mucha demanda, se rebaja el precio del alquiler en un 10%.

Ángeles Vázquez afirmó que la indefinición del Gobierno central en las propuestas está generando una gran inseguridad para los propietarios de viviendas, una situación que se agrava en el caso de Galicia, dado que la mayor parte de los propietarios de viviendas destinadas al alquiler no son grandes tenedores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...