viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El Gobierno aprueba el plan cartográfico nacional para usos catastrales y de ocupación de suelo

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Cartográfico Nacional 2017-2020, que es el instrumento de planificación de la producción cartográfica oficial que realizará la Administración General del Estado en estos cuatro próximos años, y una herramienta para facilitar la relación de éste con los demás planes de producción cartográfica oficiales.

El Sistema Cartográfico Nacional, aprobado mediante un Real Decreto del 23 de noviembre de 2007, prevé este medio esencial para coordinar la actividad cartográfica realizada por los departamentos ministeriales y las entidades del sector público estatal, junto a las administraciones autonómicas, entidades del sector público autonómico y entidades locales que se han integrado voluntariamente en el sistema.

El Plan Cartográfico Nacional 2017-2020 será el gran facilitador y coordinador de la producción de información geográfica, materializada mediante productos y servicios cartográficos para toda la sociedad, permitiendo su integración con otros planes nacionales y su coordinación con los planes existentes autonómicos. Cumple dos objetivos generales:

En primer lugar, producir una sola vez y compartir toda la información geográfica de referencia y, a partir de ésta, toda la información temática necesaria para el ejercicio de las competencias generales y sectoriales de la Administración: usos catastrales, militares, medioambientales, ocupación del suelo, instalaciones, redes de transportes e infraestructuras, hidrografía, ordenación del territorio, emergencias, etcétera.

En segundo lugar, permite utilizar de manera compartida las infraestructuras y recursos de la Administración destinadas a la producción y difusión de información geográfica y cartografía, y a la prestación de servicios de información geográfica a través de Internet.

Además, el Plan cubre cuatro objetivos estratégicos fundamentales, como el desarrollo de la Información Geográfica de Referencia prevista en la Ley del 5 de julio de 2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica; la planificación y producción de bases de datos topográficos y cartográficos; la producción de la información geoespacial como consecuencia de la participación de España en programas multinacionales de coproducción de información geoespacial; y la producción de la cartografía necesaria para la gestión competencial de las instituciones de la Administración General del Estado.

El Plan, en cuya elaboración han colaborado los departamentos ministeriales a través de sus subsecretarías, fue sometido a informe preceptivo de la Comisión Territorial y a la aprobación de la Comisión Permanente, ambos órganos colegiados del Consejo Superior Geográfico, previamente a su elevación al Consejo de Ministros por el ministro de Fomento.

El Plan muestra con detalle la actividad en materia de información geográfica para el cuatrienio 2017-2020 a desarrollar por la Administración General del Estado, mediante 317 operaciones cartográficas con las que se generan o actualizan productos cartográficos, así como la implantación o mantenimiento de geoservicios web y servicios cartográficos.

Entre estas 317 operaciones facilitadas por los departamentos ministeriales existen ejemplos de notable relevancia por el impacto de sus resultados en la sociedad. Por poner algunos ejemplos, la actualización del Sistema de Información de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) realizada por el Fondo Español de Garantía Agraria, el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea realizado por Fomento, la actualización de la cartografía catastral realizado por Hacienda y Función Pública o varias operaciones relacionadas con la gestión de los recursos naturales, como pueden ser las operaciones sobre el uso del agua, y zonas inundables realizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

El gasto necesario para la ejecución del conjunto de operaciones cartográficas asciende a 122.906.507,08 euros repartidos en cuatro anualidades. Las actuaciones incluidas y derivadas de este Plan Cartográfico Nacional serán atendidas con las dotaciones presupuestarias ordinarias y no podrán suponer incremento de dotaciones ni de retribuciones ni de otros gastos de personal.

El Plan 2017-2020 será desarrollado a través de programas operativos anuales, que también permitirán realizar una evaluación periódica de sus resultados y, en consecuencia, sus oportunas revisiones. Toda la información del Plan y, particularmente, los productos y servicios que serán generados al amparo de este documento estarán disponibles en la página web del Consejo Superior Geográfico.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...