viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Colau facilita 100 viviendas para evitar la cronificación de los ‘sinhogar’

Un documento pionero en España, el lanzado por el Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Ada Colau, busca poner coto al creciente fenómeno de personas que viven en las calles. Un fenómeno, el de la cronificación del ‘sinhogarismo’, que empeora la situación de la persona y dificulta su retorno y su integración sociales

El Plan de Lucha contra el Sinhogarismo de Barcelona 2016-2020, elaborado conjuntamente con la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona y con gente que vive en la calle, es pionero en España porque aborda el fenómeno de manera integral, está dotado de 5 millones de euros para equipamientos y 10 millones anuales, que permitirán, entre otras medidas, contratar a más personal para detectar y atender a este colectivo.

También se abrirán más plazas residenciales, 100 viviendas y un nuevo centro de salud mental. El objetivo del plan no es solo dar un mejor servicio, sino reforzar la prevención para que el ‘sinhogarismo’ no se cronifique.

El plan se estructura en 9 ejes estratégicos, 24 objetivos y 70 actuaciones, entre las cuales destaca, por ejemplo, la creación de un grupo de detección de personas sin hogar en los intercambiadores de transporte, como la estación de Sants o la del Norte. El Servicio de Inserción Social pasará de 43 a 57 trabajadores, y se contratará a 11 educadores más.

Entre otras medidas, también se impulsará un programa de reformas estructurales de los centros residenciales, y se ha puesto en marcha ya la campaña de sensibilización «Podrías ser tú», que va acompañada de dos publicaciones: una guía de estilo y unas recomendaciones para periodistas.

El número de personas que duermen en albergues ha aumentado un 60% durante los últimos ocho años. De las 1.190 personas del 2008, se ha pasado a las 1.907 de este año.

También ha aumentado la presencia de gente que duerme en la calle, en este caso un 37%, ya que la cifra ha pasado de 658 personas (según el recuento del 11 de marzo de 2008) a 941 (de acuerdo con el recuento realizado el 18 de mayo de 2016).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...