viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El Observatorio de la Vivienda andaluz echa a andar con la Ley de Retracto y el Plan Autonómico

Un punto de encuentro hacia la búsqueda de un modelo urbano y social sostenible, en el que la rehabilitación del parque residencial obsoleto con criterios eficientes y la promoción del alquiler sean los objetivos hacia los que mirar en el futuro es lo que la Junta de Andalucía quiere conseguir con el recién creado Observatorio de la Vivienda, órgano de participación recogido en la Ley del Derecho a la Vivienda.

Un instrumento, de carácter consultivo, en el que están representados las administraciones, autonómica y locales, los agentes económicos y sociales, profesionales y entidades financieras.

Más de 30 participantes que se han reunido en la primera reunión constitutiva del Observatorio. Todos ellos aportarán sus diferentes perspectivas para mejorar las normas sobre las que tengan que pronunciarse. Empezarán por la Ley del Retracto y por el Plan Autonómico de Vivienda.

Su cometido pasara por asesorar a las administraciones, constituir un punto de información de acceso libre y cumplir con las funciones que le encomiende la Consejería de Fomento y Vivienda, cuyo titular presidirá el Observatorio. Al frente de la vicepresidencia figura el representante del máximo centro directivo en materia de vivienda.

Po debajo, el staff de este Observatorio cuenta con una dirección técnica y un consejo integrado por 13 vocales en representación de la Junta, un representante de la asociación de municipios y provincias de mayor implantación en Andalucía, dos de las organizaciones empresariales, otros dos de las centrales sindicales y uno del sector de la economía social.

Además, las entidades financieras que operan en Andalucía cuentan con dos representantes, tres por parte de las organizaciones de consumidores y usuarios, dos de los colegios profesionales, y uno por parte de las asociaciones vecinales, las universidades andaluzas y la Mesa del Tercer Sector, además de otros cinco procedentes de colectivos sociales que serán nombrados en función de su implantación territorial y número de miembros.

El Observatorio, que no supondrá coste alguno para la Junta de Andalucía al no recibir sus componentes retribución alguna por formar parte de este órgano consultivo, desarrollará sus funciones a través de cuatro grupos de trabajo, centrados en la vivienda, el suelo, la rehabilitación y la ciudad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...