miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

Cataluña busca el desarrollo sostenible y el reequilibrio territorial con la Ley de desarrollo rural

El Consejo Ejecutivo de Cataluña da luz verde a la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de desarrollo rural, que quiere potenciar políticas que valoren y hagan aflorar todos los potenciales del ámbito rural. Algunos de los objetivos son dotar de un marco normativo específico la realidad rural, equiparar las condiciones de vida del ámbito rural y el urbano, reconocer y valorar la mujer rural o impulsar nuevas tecnologías al servicio del mundo rural

La iniciativa da cumplimiento a las resoluciones aprobadas durante el pleno monográfico sobre agricultura celebrado en julio de 2014 en el Parlamento de Cataluña y se enmarca en el Plan estratégico nacional de apoyo a la agricultura y la alimentación.

El Consejo Ejecutivo ha aprobado la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de desarrollo rural con el objetivo de potenciar políticas que valoren y hagan aflorar todos los potenciales del ámbito rural, aporten el apoyo preciso en contraprestación por los servicios públicos proporcionados y que sean capaces de orientar y articular el conjunto de iniciativas y de energías que surgen de este territorio.

El ámbito rural cuenta con importantes recursos y tiene un potencial de producción agraria y forestal de gran valor: es básico para la gestión del agua, para la producción de energías renovables y para el equilibrio territorial en una nueva realidad más desconcentrada. Tiene, además, una función medioambiental primordial en la defensa de los espacios naturales y de la diversidad. Con la futura ley el Gobierno quiere potenciar la especificidad rural como factor de discriminación positiva y de reequilibrio territorial para evitar al mismo tiempo la dinámica de despoblamiento rural.

En concreto, los objetivos principales de la ley son los siguientes:

1.Dotar de un marco normativo específico la realidad de las comarcas rurales.

2. Coordinar instituciones, iniciativas y políticas con orientaciones comunes, que desde diferentes marcos inciden en la realidad rural y su desarrollo.

3. Garantizar la implicación del territorio en las políticas de desarrollo rural.

4. Equiparar las condiciones de vida de las personas que viven en el mundo rural a las del resto del territorio.

5. Reconocer y valorar la mujer rural y su rol esencial en la vida rural, tanto en las dinámicas sociales como económicas, y recuperar su valoración.

6. Impulsar nuevas tecnologías al servicio del mundo rural y fomentar la transferencia de conocimientos e innovación en los sectores agrario y forestal y en el conjunto de actividades de las zonas rurales.

7. Dotar al mundo rural a través de unas buenas comunicaciones convencionales y telemáticas.

La futura ley también apuesta por un uso sostenible de los recursos bajo el concepto de la bioeconomía, una economía baja en carbono capaz de adaptarse al cambio climático y en que el sector agroforestal tiene un papel destacado ya la vez es un vector clave en la estabilidad económico del mundo rural. Al mismo tiempo, la norma impulsa las energías renovables en las áreas rurales; la producción de proximidad; la diversificación y la creación de nuevas oportunidades para complementar las escalas pequeñas de producción; la integración productiva o comercial y el cooperativismo, y las sinergias entre el mundo urbano y el rural.

La nueva ley tendrá tres grandes efectos:

– Coordinar las iniciativas en el desarrollo rural. Se trata de objetivos totalmente transversales que requieren actuaciones coordinadas entre todas las administraciones públicas y de la iniciativa privada.

– Reforzar el atractivo residencial y turístico. La defensa de la calidad del medio natural proporciona atractivo para la localización residencial y para impulsa servicios relacionados con el turismo, el deporte, la naturaleza y el medio ambiente, servicios que refuerzan la identidad del territorio y que no son deslocalizables.

– Concretar los objetivos estratégicos del desarrollo rural. Dar fuerza y establecer un marco para los futuros programas de desarrollo rural.

Con el inicio de la tramitación de la nueva ley el Gobierno da cumplimiento al mandato parlamentario derivado del pleno monográfico celebrado en julio del año pasado, que instaba al Gobierno a promulgar, en el plazo de un año, una ley de desarrollo rural que recogiera los principios del Plan estratégico nacional de apoyo a la agricultura y la alimentación y las políticas de desarrollo integral definidas como rurales.

– Coordinar las iniciativas en el desarrollo rural. Se trata de objetivos totalmente transversales que requieren actuaciones coordinadas entre todas las administraciones públicas y de la iniciativa privada.

– Reforzar el atractivo residencial y turístico. La defensa de la calidad del medio natural proporciona atractivo para la localización residencial y para impulsa servicios relacionados con el turismo, el deporte, la naturaleza y el medio ambiente, servicios que refuerzan la identidad del territorio y que no son deslocalizables.

– Concretar los objetivos estratégicos del desarrollo rural. Dar fuerza y establecer un marco para los futuros programas de desarrollo rural.

Con el inicio de la tramitación de la nueva ley el Gobierno da cumplimiento al mandato parlamentario derivado del pleno monográfico celebrado en julio del año pasado, que instaba al Gobierno a promulgar, en el plazo de un año, una ley de desarrollo rural que recogiera los principios del Plan estratégico nacional de apoyo a la agricultura y la alimentación y las políticas de desarrollo integral definidas como rurales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...