El Gobierno ha presentado el Informe de Progreso de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), actualizado al cierre del ejercicio 2014. En el mismo, en cuanto a las medidas vinculadas al Plan de Racionalización del Patrimonio Inmobiliario Estatal (PRPIE), en primer lugar, ha concluido la Elaboración de un diagnóstico preciso sobre la situación actual del Patrimonio Inmobiliario Estatal apoyado en la aplicación denominada Sistema de Información para la Gestión Inmobiliaria (SIGIE).
En cuanto a Reducción de los arrendamientos de los inmuebles de la AGE, en precio y en superficie, tanto en relación a los actuales como los nuevos que se propongan: se ha analizado la información relativa a los arrendamientos, al detectarse que existían numerosos inmuebles arrendados, con precios superiores a los actuales de mercado habiendo, a su vez, patrimonio sin utilizar.
Hasta la fecha, se han producido ahorros que ascienden a 51,8 millones de euros y se continuará con la revisión permanente de los alquileres.
También cabe destacar el Incremento de los ingresos públicos mediante la enajenación u ocupación de los inmuebles ociosos con la consideración particular de los suelos rústicos.
Dentro del citado PRPIE, el programa de enajenación de inmuebles cuenta actualmente con 15.542 activos. Hasta la fecha se han puesto en el mercado un total de 6.579 inmuebles. Esta cifra supone un 42,33% del total incluido en el programa. Los ingresos totales por enajenación de inmuebles en la legislatura superan los 462 millones de euros (más del 308% de las previsiones para el período 2012-2015).
En consonancia con las medidas anteriores, a lo largo de 2014 se ha implantado la Optimización de la ocupación de espacios, reduciendo la ratio de ocupación de superficie por efectivo, que deberá acercarse más al utilizado por la empresa privada.
Los principales instrumentos para llevarla a cabo se han cumplido, con la aprobación de unos nuevos índices de ocupación en los edificios de uso administrativo, y la presentación por los diferentes Departamentos ministeriales de sus respectivos planes de optimización de la utilización de espacios públicos de los Servicios Centrales recibidos hasta febrero de 2014 y que contienen actuaciones concretas.