sábado, 1 noviembre 2025
Newsletter

Valcárcel defiende una mejora de la financiación europea para las ciudades a través de los fondos Feder

El presidente de la Comunidad de Murcia y del Comité de las Regiones (CdR), Ramón Luis Valcárcel, ha defendido la mejora del acceso a la financiación europea por parte de las ciudades y una implicación “más efectiva” en el reparto de los fondos Feder, ya que más de la mitad de las inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2014-2020 se realizará en ciudades y zonas urbanas.

El Foro CiTIEs ‘Ciudades del Mañana: Invertir en Europa’ pretende dar un mayor protagonismo a las ciudades europeas y lograr que la ‘Agenda Urbana’ (prioridades de las ciudades para el futuro) ocupe un lugar estratégico en el proceso decisorio de la Unión Europea.

El presidente Valcárcel ha clausurado en Bruselas, junto al comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, estas jornadas, en las que también ha participado la eurodiputada murciana Cristina Gutiérrez Cortines, además de expertos urbanitas de toda Europa. El Comité de las Regiones representa también, junto a las regiones, a las principales ciudades de toda Europa.

En el foro CiTIEs ‘Ciudades del Mañana: Invertir en Europa’ se han abordado y debatido las distintas fórmulas para dar a las ciudades mayor relevancia en la política europea, así como alcanzar objetivos europeos más ambiciosos, como la lucha contra el cambio climático, el desempleo y la exclusión social, porque “la única manera de conseguir que las decisiones políticas de la UE sean eficaces es haciéndolas a medida y con la colaboración de sus destinatarios, que son los ciudadanos”, subrayó Valcárcel.

Con este foro, la Comisión Europea hace un llamamiento a los Estados miembros para que se impliquen más en el desarrollo urbano de las ciudades, acorde con los principales principios generales de la Unión Europea en materias como el medio ambiente o el empleo. El presidente de la Comunidad de Murcia y del CdR defendió la prioridad de las ciudades, porque “son maquinarias poderosas de crecimiento y empleo”.

En 2012, el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, decidió que la política urbana pasase a ser responsabilidad de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, bajo la supervisión del comisario Hahn.

Esta decisión se adoptó en reconocimiento de que la UE necesita un enfoque “más unitario” en relación con la política urbana y que las ciudades de Europa son vitales para responder a los desafíos mundiales y aplicar la Agenda de Crecimiento de la UE para 2020.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...