martes, 8 julio 2025
Newsletter

La consejera andaluza de Fomento y Vivienda clausura las jornadas ‘Del Urbanismo a la Ciudadanía’

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha clausurado en Sevilla las jornadas 'Del Urbanismo a la Ciudadanía', organizadas por su departamento para abrir un espacio de reflexión en el que exponer y compartir fórmulas e ideas de gestión urbana que respondan a un nuevo modelo de ciudad, con espacios públicos y viviendas al servicio de la ciudadanía.

Unas 200 personas, entre las que han estado presentes miembros del colectivo universitario, vecinales y miembros de la sociedad civil, han participado en este encuentro. A todos ellos Elena Cortés ha tendido la mano "para que participen activamente en la gestión y transformación del entorno urbano, de modo que sea fruto del trabajo conjunto entre administración pública y ciudadanía".

Elena Cortés, que ha estado acompañada del rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Eugenio Domínguez Vilches, ha puesto de manifiesto que "el trabajo de la administración pública en la gestión del entorno urbano debe estar estrechamente ligado a un proceso de impulso ciudadano que nos ayude, que nos dé el empuje que necesitamos para cambiar, para avanzar, para transformar".

"Afrontamos nuevos tiempos que necesitan nuevas fórmulas de gestión urbana", ha afirmado la consejera, para quien "establecer una alianza con la ciudadanía es la clave para introducir cambios profundos y duraderos".

Tras subrayar la intensa participación en las ponencias, mesas redondas y talleres, ha hecho un repaso por los cuatro ejes temáticos que han estructurado las jornadas, como son el espacio público, la vivienda, la rehabilitación y la participación, asuntos que han centrado los debates y que "nos han permitido fomentar, incitar y desarrollar alternativas para incrementar la participación ciudadana en la construcción de sus espacios".

La consejera ha destacado que las reflexiones en la jornada inaugural giraron en torno a los equipamientos públicos como red de lugares colectivos, sobre el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, entendidos ambos como bienes de uso ciudadano, no como simples bienes de consumo. "Durante demasiado tiempo el urbanismo se entendió como depredación de suelo y especulación", ha denunciado la consejera, que ha añadido que en ese proceso de "deshumanización del entorno urbano se olvidó también, por supuesto, que la vivienda es un derecho universal, un derecho básico y primordial que hoy reivindicamos".

El segundo día de celebración de las jornadas el asunto central fue "el paso de la especulación en la construcción a la cultura de la rehabilitación", un cambio que ha calificado como "imprescindible". Para la consejera, este "salto cualitativo" hay que darlo en dos sentidos: la rehabilitación social, "para que no haya casas sin gente", y la rehabilitación física de la ciudad, para convertirla en ese patio colectivo, en ese espacio amable y compartido de uso ciudadano.

El derecho a la gobernanza, la educación y la transparencia son los temas que han centrado el programa de las últimas jornadas, "donde ha quedado de manifiesto que el trabajo de la administración pública en la gestión del entorno urbano debe estar estrechamente ligado a un proceso de empoderamiento cuidadano donde las decisiones sean fruto de un permanente debate colectivo".

Las jornadas, que se han celebrado en el antiguo Convento de Santa María de los Reyes coincidiendo con la Semana de la Arquitectura, han sido organizadas en colaboración con el IX Foro del Aula de Sostenibilidad de la UNIA, así como con La Ciudad Viva, plataforma web impulsada por la Consejería de Fomento y Vivienda para mantener abierto un foro de trabajo y cooperación permanentes con profesionales del urbanismo y la arquitectura.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las rentas logísticas crecen un 10% y consolidan a España como destino clave

El mercado logístico e industrial español atraviesa un momento de expansión...

Tendencias de compra de segunda residencia en España

El interés por la compra de segunda residencia sigue creciendo en...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...

Los mejores discos externos SSD para el mercado inmobiliario

En el sector inmobiliario y en cualquier actividad profesional donde se...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...