martes, 3 octubre 2023

Baja el paro, sube la prima de riesgo

Madrid. No tendría por qué ser así, o, si acaso sería más lógico que sí lo fuera. Me refiero a que un teórico buen dato, como el de los cinco meses de descenso del paro, fuera recibido por los mercados como un tanto para respaldar el buen hacer de la política económica del Gobierno.

Pero no. Es al contrario. Cada vez que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy –y últimamente, varias veces cada día – alardea sin cortarse un pelo de que todo indica que hemos dejado atrás la recesión, llegan los mercados y echan un jarro de agua fría.

O no se creen nada de lo que se les transmite desde Madrid o los supuestos asideros a los que se agarra el Gobierno para proclamar esa no contenida euforia son tan frágiles que, a la hora de la verdad, cuando se tiene que tomar la decisión de comprar o vender deuda soberana española, se toma la decisión de decantarse por esta última.

- Advertisement -

Ayer, tras un frenético y eufórico día tras los datos del paro registrado, llegaba la agencia Moody’s para hacer su particular análisis de la situación. Y lo hacía para degradar todavía más en el ‘bono basura’ a la deuda de Bankia, Novagalia y CatalunyaBanc por una única razón. Que estas entidades van a tener que recibir nuevas ayudas públicas y el Estado no está en condiciones de hacerlo, con lo que, caso de que finalmente se necesitasen, habría que acudir a ampliar la línea de rescate financiera, hasta ahora limitada a 41.000 millones, pero abierto a que se tomen prestados hasta 100.000 millones.

La nocturnidad con la que fue comunicada por parte de la agencia esta nueva degradación de la calificación de la deuda de las entidades nacionalizadas se dejaba sentir en la apertura de los mercados, con una bajada vertiginosa del Ibex 35, por encima del 2%, y una subida de la prima de riesgo igualmente descontrolada, por encima del 5% para superar los 315 y colocar el diferencial del bono a diez años en un interés que rondaba nuevamente el 5%.  ¿Cómo puede el Gobierno alardear de nada teniendo que financiar la deuda a estos niveles?

Aunque ya se han cubierto prácticamente casi dos tercios de la financiación prevista para todo el ejercicio 2013, el próximo jueves será otro momento para ver cómo se salda la primera subasta del Tesoro Público en la segunda mitad del año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills presenta Visión 2023, Málaga y su realidad metropolitana

Savills, consultora inmobiliaria internacional, presentó ayer su informe anual Visión Málaga...