Madrid. Son solo predicciones económicas, que pueden cumplirse o no, las que cada año por estas fechas hace el banco Saxo Bank, y en esta ocasión España es protagonista de uno de los diez escenarios apocalípticos que atisba esta entidad financiera. Entiende que España va irremisiblemente hacia la suspensión de pagos porque cada vez hay más parados que harán aumentar las tensiones sociales, porque Cataluña se quiere separar y, sobre todo, porque la deuda conjunta, pública y privada, se dispara hasta superar el 400% del PIB. Además, estima que con tantas tensiones sociales, el sector público no puede seguir aplicando recortes.
Por todo ello, en 2013 se rebajará la calificación de la deuda soberana de España hasta la categoría de bono basura y las presiones sociales dejan el país al borde del default.
El resto de los escenarios pasarían por una caída de la Bolsa alemana por encima del 30%, debido a que la ralentización de la economía china frenará la expansión industrial de Alemania. Todo ello provocará fuertes caídas de los precios de las acciones del sector industrial, debido al estancamiento de los ingresos y a la disminución de los beneficios de los principales agentes industriales, tales como Siemens, BASF y Daimler.
La tensión de los mercados trastoca la confianza del consumidor, como consecuencia de la demanda interna, caracterizada por unas ventas minoristas anémicas. La popularidad de la canciller, Angela Merkel, cae estrepitosamente antes de las elecciones alemanas en el tercer trimestre, y, finalmente, el empeoramiento de la situación económica impide su reelección.
En Japón, el sector electrónico entrará en fase terminal tras verse superado por el bramido de la industria electrónica surcoreana, con Samsung a la cabeza. Como Sharp, Panasonic y Sony acumularon pérdidas por valor de 30.000 millones de dólares en los doce meses anteriores a septiembre de 2012, la solvencia empeora drásticamente, y el Gobierno japonés nacionaliza el sector de la electrónica siguiendo un procedimiento similar al de EEUU con los automóviles.
El precio de la soja sube un 50% por los estragos causados por el mal tiempo en la producción, lo que provoca que la reservas finales de soja en EEUU se mantienen precarias y escasas, en mínimos de nueve años, situando el precio de los nuevos cultivos de soja a merced de cualquier nueva inclemencia meteorológica
El oro se desploma hasta los 1.200 dólares por onza ante la fortaleza de la sorprendete recuperación económica de EEUU en 2013. Esta situación y la falta de recuperación de la demanda física de oro por parte de China e India, en plena batalla contra un menor crecimiento y un mayor desempleo, desencadenan una importante ronda de liquidación de oro.
El precio del crudo West Texas (WTI) baja hasta los 50 dólares, ya que la producción estadounidense de crudo WTI aumenta drásticamente y, dado que los niveles de inventario rondan máximos de 30 años y las opciones de exportación son limitadas, los precios del crudo acusan de nuevo la presión por vender. El proceso se ve agravado por un crecimiento global más pobre de lo esperado, lo que desencadena una sorprendente caída del consumo global de petróleo y del precio del crudo Brent, referencia global.
Son solo predicciones. Habrá que ver a lo largo del próximo año si estaban bien encaminadas o si, por el contrario, quienes las elaboraron erraron el tiro.