miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

El cambio de ciclo está ya aquí

Madrid. Ahora ya está claro; claro no, clarísimo. Estamos en el punto de inflexión y ya se inicia un cambio de ciclo otra vez. ¿Qué por qué parece tan seguro? Fácil, el Real Madrid vuelve a ganar y el Barcelona está empezando su decadencia deportiva.

Echando una mirada atrás, es curioso apreciar que los períodos de bonanza económica coinciden con los triunfos del Real Madrid y los de menor crecimiento con los triunfos del Barcelona, además esta vez ¡hasta en la sección de Baloncesto!

El comienzo de la crisis coincidió con la era Guardiola que tantos y tan merecidos triunfos le ha dado a su equipo, cuanto más profunda ha sido la crisis, más y mejor han ganado los títulos en el Barcelona. Todo sin ánimo de menoscabo ni tinte político antinacionalista, simplemente, es algo que se viene observando durante cierto tiempo, probablemente debido a la casualidad, muy probablemente.

Seguro que en este punto de inflexión influirán las recientes reformas acometidas por el Gobierno, el Saneamiento del Sistema Financiero y la Reforma Laboral. Si a esto unimos el nuevo reglamento de valoraciones, encontramos un cóctel que resultará un explosivo revulsivo en el sistema tal y como se configura en la actualidad.

Si esto funciona, se avecina un verdadero cambio de sistema en España. Las reformas estructurales acometidas suponen un cambio de paradigma que puede provocar pasar de un concepto latino en la forma de vida, a uno algo más anglo sajón, más pragmático y más duro en las decisiones empresariales y personales.

La letra pequeña de la reforma laboral parece intentar conseguir que los trabajadores aumenten su productividad presionando sobre la “seguridad” de un despido jugoso unido a una prestación de desempleo de 24 meses; de esta manera se pensará más en conservar el puesto de trabajo rindiendo más. Igualmente, pretende evitar que se produzca la paradoja del subsidio desmotivador, o sea, que haya trabajadores que prefieran cobrar el paro a un trabajo de la misma remuneración. Favorecer la movilidad laboral interna, cambiando de residencia en función de dónde está el puesto de trabajo.

Por otro lado el Saneamiento del sistema financiero puede traer una revolución en dicha industria. Probablemente, el número de entidades se reducirá hasta, por ejemplo, un 35% de las actuales, convirtiéndose en entidades más potentes y en un sector oligopolístico que puede tener 2 evoluciones, una, que se produzca una entrada de bancos extranjeros a competir en el mercado español u otra, que el oligopolio no permita este aumento en la competencia, lo que no sería bueno para las empresas ni los particulares.

No cabe duda de que se avecinan tiempos de cambio y el futuro próximo nos dará pistas sobre si es a mejor o no, aunque siempre podemos estar pendientes y, si el R Madrid gana Champions y Liga, estará confirmado.

Rafael Bueno, Socio Delegado de la Zona Centro de Proinlasa

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...