Barcelona. El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, Lluís Recoder, y la secretaria de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, Beatriz Corredor, se han reunido para hacer el seguimiento del convenio de colaboración y la ejecución del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
La comisión de seguimiento es un órgano colegiado presidido conjuntamente por la titular de la Secretaría de Vivienda y el conseller de Territorio y Sostenibilidad. A la reunión asisten también los representantes de los ayuntamientos donde se ubican las actuaciones.
En esta reunión se han acordado los siguientes puntos. En primer, una aportación de 1,77 millones de euros para alojamientos para colectivos protegidos. Se trata de edificaciones de uso residencial colectivo que tienen como finalidad dar alojamiento a colectivos con necesidades especiales de alojamiento de carácter transitorio, y necesidades de servicio o tutela.
Existen dos tipologías. Por una parte, 136 alojamientos para colectivos vulnerables distribuidos en seis acuerdos. La promoción impulsada por la Fundación Casa Teva en Barcelona (50 alojamientos), tiene como finalidad alojar padres de niños con enfermedades que necesitan hospitalización en un suelo cedido por el Ayuntamiento de Barcelona. La promoción de la Fundación La Antorcha en Lleida (18 alojamientos) se dirige a personas con diversidad funcional. El resto de actuaciones en los municipios de Sallent (20), Castellnou de Seana (12), Alguaire (18), y Torregrossa (18), se dirigen a personas mayores.
Y, por otro, 58 alojamientos universitarios destinados exclusivamente a la comunidad docente, formativa o universitaria. De esta tipología se han firmado dos acuerdos para la ejecución de 58 alojamientos colectivos para universitarios promovidos para la Universidad Rovira i Virgili en Reus (40) y Tortosa (18).
Otro paquete de 5 millones de euros para la rehabilitación de en Barcelona en áreas de rehabilitación integral (ARI), que incluyen las actuaciones que tienen como objetivo la mejora y la conservación del parque residencial de núcleos urbanos y centros históricos. Al respecto, se firmó un único acuerdo que permitirá rehabilitar 1.000 viviendas en la ciudad de Barcelona, en los centros históricos de cada uno de los 10 distritos.
Además, se ha firmado un convenio de un área especial de rehabilitación integral que queda fuera del Plan Estatal de Vivienda. Se trata de una inversión prevista por el Ministerio de Fomento, de 17 millones de euros en las áreas residenciales especialmente afectadas por los trabajos del AVE y con el objetivo de facilitar la reposición de elementos dañados por aquellas obras.
Se trata de convenios que se firman desde el año 2008 en los barrios de Gornal, Bellvitge, Sant Josep, Les Planes, Santa Eulàlia y la Torrassa de L’Hospitalet de Llobregat. La inversión de 17 millones de euros del Ministerio ha distribuido hasta ahora de la siguiente manera: 1 millón en el año 2008, y 4 millones de euros para los años 2009 y 2010. El presupuesto de este año prevé una partida de 4 millones, que es la que se abonará mediante el convenio que se firma, quedando pendientes 4 millones más que deberán preverse en el próximo presupuesto general del Estado.
Finalmente, se firmaron otros tres acuerdos, con un potencial de 100 viviendas protegidas, para facilitar la financiación de obras de urbanización en unidades de actuación que destinen, como mínimo, el 75% de la edificabilidad residencial en la promoción inmediata de viviendas protegidas. Un acuerdo es con el Ayuntamiento de Òdena para la urbanización de un sector con 56 viviendas protegidas, impulsado pedo Hogar Unión Catalònia, SCCL, y los otros dos con el Ayuntamiento de Premià de Dalt para la urbanización de sendos sectores, uno de 15 y otro de 29 vivienda protegidas, impulsados por la empresa municipal La Pinassa.