martes, 8 julio 2025
Newsletter

Valencia y Murcia reclamarán el Corredor Mediterraneo ‘con fuerza, insistencia y convencimiento’

Murcia. El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra y el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, han exigido al Gobierno Central que priorice y defienda en Europa la inclusión del Corredor Mediterráneo como eje prioritario de las redes transeuropeas de transporte por ferrocarril.

Este anuncio se ha hecho público por el Jefe del Consell tras mantener una reunión de trabajo en Murcia con el Presidente de esta comunidad autónoma, Ramón Luís Valcárcel, donde han trazado las principales líneas de actuación de ambas administraciones para defender aquellas cuestiones que son comunes a ambos territorios.

Ambos presidentes autonómicos han anunciado hoy que van a seguir aunando esfuerzos y han marcado una “hoja de ruta” con Presidente Autonómicos y sociedad empresarial y económica para sumar esfuerzos y defender con una única voz este proyecto fundamental para la vertebración de España y el futuro de Europa. Fabra ha tildado al corredor mediterráneo de “infraestructura fundamental para España y para los territorios del litoral mediterráneo”. Asimismo, ha reiterado su apoyo al trabajo de Ferrmed.

El presidente valenciano ha afirmado que ambas comunidades van a continuar yendo “de la mano para defender nuestros intereses”, al tiempo que ha insistido en que no dejarán de reclamar el Corredor “con fuerza, con insistencia y sobre todo con convencimiento”.

Además, ha subrayado que desde el Consell se ha llevado a cabo una apuesta por las infraestructuras portuarias. “Tiene que ser la puerta de entrada del futuro de Europa para poder ponernos en contacto con mercados emergentes tanto el asiático, el africano como el americano”, afirmaba.

En este sentido, ha hecho especial hincapié en la importancia de reducir costes y ser más competitivos y “nuestros puertos podrán generar riqueza y competitividad en nuestros productos”. Además, ha recordado que los puertos del Mediterráneo “mueven el 65% de tráfico marítimo español y, en cuanto a contenedores, el 91% en todo el territorio nacional”.

Durante su intervención, ha aludido a cuestiones medioambientales al señalar que el Corredor, y utilizando el transporte ferroviario, “seríamos capaces de ahorrar 900.000 toneladas de Co2 y la reducción de más de un 1.100.000 vehículos pesados de nuestras carreteras”. Por lo tanto, Fabra ha insistido en apostar por la sostenibilidad y la seguridad vial.

Así, ha recalcado la necesidad de defender que se lleve a cabo el Corredor y ha subrayado que hasta el 21 de septiembre se va a hablar con otros presidentes autonómicos, como el balear, catalán y andaluz, sectores empresariales, cámaras de comercio, con los puertos, con el resto de sociedad civil para “entre todos ser una voz potente y única que haga que la Unión Europea y el Gobierno de España, que es quién lo avala, el día 21 nos haga pasar el corte y tener más esperanza para que nuestro territorio sea más competitivo”.

Alberto Fabra ha hecho especial hincapié en que reclamar al Gobierno que deje “las ambigüedades” y tome decisiones que beneficien los intereses generales y generen más oportunidades de futuro.

Por otra parte, Fabra y Valcárcel han abordado, durante la reunión, otras cuestiones como la política hídrica. Al respecto, Fabra ha apostado de nuevo por la lucha por el agua y ha afirmado que se trata de conseguir cantidad de agua con calidad y al menor precio. Además, ha recordado que en otros lugares sobre agua y “aquí falta” por lo que apela a la solidaridad entre territorios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las rentas logísticas crecen un 10% y consolidan a España como destino clave

El mercado logístico e industrial español atraviesa un momento de expansión...

Tendencias de compra de segunda residencia en España

El interés por la compra de segunda residencia sigue creciendo en...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...

Los mejores discos externos SSD para el mercado inmobiliario

En el sector inmobiliario y en cualquier actividad profesional donde se...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...