miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La Macrorregión RESOE permite el fomento de los sectores económicos e industriales comunes

Valladolid. La puesta en marcha de la primera Macrorregión que se constituye en el territorio ibérico y que aglutina a Castilla y León, Galicia y la Región Norte de Portugal permite el fomento de los sectores económicos e industriales comunes. El objetivo principal de esta iniciativa, creada en septiembre de 2010, es consolidar acciones estratégicas conjuntas para todos los territorios, fijadas en el período de programación comunitaria 2014-2020. La actividad desarrollada por las Comunidades de Trabajo que unen el Norte de Portugal con Galicia y Castilla y León tienen una trayectoria previa de 20 años de colaboración.

Una de las ventajas que aporta la Macrorregión a todos sus integrantes es el hecho de permitir la colaboración entre territorios con rasgos comunes, con independencia de que compartan o no límites geográficos. En este sentido, la Macrorregión RESOE parte con una serie de fortalezas económicas que deben ser aprovechadas al máximo. Además, con esta alianza se busca un refuerzo político-institucional entre las regiones afectadas; un aumento de poder para negociar junto con las instituciones nacionales e instancias europeas ante el próximo periodo de programación; y un aumento de las perspectivas y oportunidades a favor de las personas y de los territorios.

Entre los sectores recogidos en las reuniones de trabajo, destacan la automoción, la agroalimentación, la moda, la madera y el mueble, la piedra, la investigación e innovación empresarial o la energía. De los seis grupos de trabajo convocados para tratar los temas más importantes, la Comunidad de Castilla y León coordina el de Economía e Industria, y el de Transportes y Logística. Sin duda los dos grupos de trabajo con mayor peso dentro de la Macrorregión.
 
El grupo de trabajo de Economía e Industria tuvo una reunión constitutiva el 9 de marzo de este año, en Valladolid, y se trataron temas de gran relevancia para la Macrorregión como la automoción –con especial interés en el impulso del coche eléctrico–, las industrias agroalimentarias y las energías renovables.
 
Por su parte, el grupo de trabajo de Transportes y Logística, liderado también por la Comunidad de Castilla y León, tuvo una reunión previa el 10 de marzo del presente año en Ponferrada y el 24 de mayo se celebró en Vigo la reunión constitutiva del grupo. Las acciones que se pondrán en marcha dentro del grupo tratarán el intercambio de las relaciones comerciales con los puertos de la vertiente atlántica y los centros logísticos de Castilla y León; el reforzamiento del mapa de transporte público rural, mejorando la movilidad interior del territorio; o la participación de los miembros del Grupo de Trabajo en el Congreso Hispano-Luso de Logística.
 
Los grupos de trabajo liderados por la Comunidad de Galicia tratan sobre la Educación, Universidad e Investigación, reunido el 28 de abril en Santiago de Compostela; y el Ámbito Laboral, que tuvo su reunión constitutiva en Santiago de Compostela el 1 de marzo y una segunda reunión en Tuy el 11 de mayo.
 
Por su parte, el Norte de Portugal coordina el grupo de trabajo Medio Ambiente, constituido el grupo de trabajo el 30 de marzo en Oporto; y el Turismo, constituido el 12 de abril en Oporto.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...