domingo, 2 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaCampus FAES: ‘Equilibrio presupuestario...

Campus FAES: ‘Equilibrio presupuestario y eficacia en la prestación de servicios públicos’

Navacerrada (Madrid). El curso de economía del Campus FAES 2011 ha concluyó ayer, domingo 3 de julio, con la mesa redonda ‘Equilibrio presupuestario y eficacia en la prestación de servicios públicos’ en la que han participado el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano; el interventor y auditor del Estado e inspector de Hacienda, Mario Garcés; el director del Centro de Innovación del Sector Público PwC/IE Business School, Julio Gómez Pomar; y el director de programas del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa, Antonio Núñez.

Percival Manglano, que ha abierto el debate, ha defendido en su intervención que la austeridad sea compromiso de todas las administraciones y no beneficie a las que incumplan el objetivo de estabilidad presupuestaria. Manglano también ha señalado que las administraciones no deben gastar más de lo que ingresan y ha apostado por el cumplimiento del déficit cero a partir de 2012.

“Hay que conseguir el déficit cero sin apaños ni cuentas de la vieja que intenten aprovechar el superávit o equilibrio presupuestario de unas administraciones para cuadrar el despilfarro de otras; eso, además, de crear desconfianza en los mercados, sólo incentiva el déficit, el desequilibrio y, por tanto, el desempleo”, ha argumentado el consejero.

EFICIENCIA PÚBLICA

El interventor y auditor del Estado Mario Garcés ha denunciado que “hay demasiadas entidades públicas en nuestro país”, ya que “en los últimos cinco años se ha creado una entidad pública nueva cada día”. Esto ha dado lugar a que, según ha apuntado, “en España no sepamos a ciencia cierta qué número de empleados públicos hay”. Garcés, además, ha criticado “la rigidez, la impermeabilidad y la indebida asignación de recursos” a la que están sujetos.

“No está demostrado ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista de la eficiencia administrativa que los entes desconcentrados hayan aportado mayor valor agregado al sistema de gestión pública”, ha asegurado. A su juicio, “tenemos verdaderas malformaciones en el ámbito del sector público” y “el problema ha sido pensar que en etapa de crecimiento se puedo crear la maya administrativa que nos dé la gana”. “La racionalización y la optimización del sector público no la tenemos que hacer en etapas solamente de crisis económica”, ha advertido.

AUSTERIDAD Y AHORRO

En su turno, y en relación al nuevo periodo abierto para el Partido Popular en Ayuntamientos y Comunidades, Julio Gómez-Pomar le ha animado a “volver a hacer su seña de identidad y ventaja comparativa la eficacia en la gestión, desechar todo aquello que no tiene ninguna utilidad y volver a poner el acento en aquellas políticas que verdaderamente satisfacen al ciudadano”. En este sentido, Pomar ha aludido “al contexto de austeridad, ahorro y de gestionar los recursos eficazmente” que marcará los próximos años.

A su juicio, el PP debe sumar a ese distintivo “la transparencia a la hora de comunicar con eficacia lo que se está haciendo y el otorgar a los ciudadanos participación real para que puedan opinar sobre lo que se quiere hacer”. Pomar ha subrayado también que, más allá de fijar un techo de gasto, es necesaria la “evaluación de las políticas públicas”, esto es, “pesar, medir y saber qué se está haciendo en todo momento”.

Y como tercera medida, ha propuesto Pomar, “hay que volver a los principios de una sana financiación de los servicios, es decir, mirar a ver si se puede cobrar un precio porque haya un destinatario individualizado del servicio”. “Si no se puede cobrar un precio, que se aplique un precio público, si no una tasa, o si no un impuesto, todo ello partiendo de la base de que hay que hacer lo que hay que hacer y no hay que abandonar esa actividad”, ha concluido.

ADMINISTRACIÓN MÁS COMPETITIVA

Antonio Núñez, por su parte, ha afirmado que “las Administraciones Públicas necesitan una cuenta de resultados, indicadores para saber no sólo qué cosas estamos haciendo sino también qué cosas tenemos que dejar de hacer”, habida cuenta de que, ha señalado, “en un país como España, en el que casi el 50 por ciento del PIB está gestionado por la Administración Pública, si queremos tener un país más competitivo, tenemos que tener administraciones más competitivas”.

Para el director de programas del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa, “esta crisis nos obliga a ser más eficientes con el dinero de los impuestos”. “La bonanza y la fiesta han acabado y la gente, por encima de si estamos más o menos de acuerdo con el 15-M, está indignada. O nos damos cuenta de ello y lo incorporamos a la agenda política o vamos a tener serios problemas”, ha dicho.

Núñez ha finalizado considerando que “estamos en un momento crítico inmejorable para repensar y replantear la Administración Pública, y este proceso, guiado por los principios de eficacia, austeridad y profesionalización, va a tener un impacto muy grande de la competitividad del país y en lo social”.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...