sábado, 1 febrero 2025

Aznar: ‘Poner en marcha las reformas en Europa requiere un nuevo liderazgo político’

Madrid. El ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES, José María Aznar, ha afirmado que “poner en marcha las tan necesarias reformas pendientes en Europa requiere, sin ninguna duda, un nuevo y más responsable liderazgo político”. Aznar ha hecho estas afirmaciones en Nueva York durante una conferencia pronunciada en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia titulada ‘Situación de la Unión Europea en el contexto de las recientes turbulencias económicas y políticas’.

El ex mandatario español ha pedido “reformas profundas en la gobernanza económica europea para reestablecer los pilares del crecimiento”, por lo que ha apelado a que el nuevo Pacto de Estabilidad sea cumplido “por todos y en cualquier circunstancia para evitar el que algún país pueda convertirse en una amenaza para el resto de los Estados miembros de la Eurozona”.

En este sentido, Aznar ha denunciado que “la reacción política a la crisis de la deuda soberana ha socavado definitivamente la cláusula original del euro que impedía los rescates y que servía como último elemento disuasorio para evitar las conductas no prudentes en los países de la Eurozona”. A su juicio, y en ausencia de esa cláusula, “el mejor sustituto de este elemento disuasorio serían las sanciones vinculantes y creíbles de carácter político para los países que no cumplan con los compromisos fiscales o macroeconómicos derivados de su pertenencia al euro”.

Asimismo, Aznar ha alertado del peligro latente que supone para Europa “una alianza de progresistas, buenistas y eternos adolescentes, que nunca dará lugar a una sociedad unida, ni será capaz de garantizar la seguridad, el ejercicio de la libertad o el verdadero progreso de las personas”.

Durante su discurso Aznar también ha aludido al caso de España, respecto al cual ha dicho estar seguro de que “un nuevo liderazgo político será capaz de generar confianza al ofrecer más resultados de lo que los mercados financieros y otros líderes europeos están esperando de nosotros”. En este escenario de cambio, ha dicho, “la sociedad española será capaz de coger de nuevo el tren hacia la prosperidad y la confianza en sí misma”.

RECHAZO DE LA YIHAD

El presidente de FAES se ha referido también a los recientes cambios políticos en países del norte de África y Oriente Medio, en relación a los cuales ha valorado que “aquellos que creemos en las sociedades abiertas, en la democracia y en libertad tenemos la obligación de ayudar a que esos cambios se dirijan al rechazo de la yihad como instrumento político y en una dirección que conduzca a la libertad religiosa, al pluralismo y a la tolerancia, a la aceptación del derecho internacional, al Estado de Derecho, a la apertura al mundo, y al reconocimiento y respeto de los derechos humanos universales, sin ninguna reserva”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...