miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioFormación InmobiliariaBIM y construcción industrializada...

BIM y construcción industrializada marcan el futuro de la vivienda nueva

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Valencia impulsa la digitalización del sector con la cuarta edición del programa BIM Manager 2025, diseñado para consolidar la construcción industrializada como respuesta a la crisis de vivienda en España. Más de 25.000 profesionales han participado desde 2022 en esta iniciativa pionera que integra a ingenieros, arquitectos, promotores y administraciones públicas.

El programa, liderado junto a la Generalitat Valenciana, refuerza la capacitación en metodología BIM, herramienta que permite modelar virtualmente los proyectos, coordinar equipos y optimizar tiempos y costes. El propio Ministerio de Transportes reconoce la importancia de la metodología BIM para transformar la forma de planificar infraestructuras, lo que refuerza la apuesta del COIICV por su implementación. Además, se incluyen novedades como un módulo de contingencia ante la DANA y la posibilidad de recibir un diagnóstico gratuito por parte de un consultor especializado.

El impacto del programa ha sido inmediato: solo en esta edición se han inscrito más de 5.700 profesionales. Con ponentes de referencia, el curso busca posicionar al ingeniero industrial como actor clave en un sector que evoluciona hacia modelos colaborativos, digitales y sostenibles. “El futuro de la construcción es colaborativo, digital y eficiente”, resume Federico Torres, presidente del COIICV, subrayando la necesidad de actualizar las competencias ante un mercado cada vez más exigente.

Datos relevantes

  • Más de 25.000 profesionales han participado en el programa BIM desde 2022.
  • La cuarta edición de 2025 suma más de 5.700 inscritos.
  • El curso incorpora un módulo práctico de contingencia ante la DANA.
  • Se ofrece consultoría gratuita para evaluar la implantación de BIM en empresas.
  • Participan ponentes de referencia en ingeniería, arquitectura y gestión de proyectos.

¿Qué ventajas aporta la metodología BIM frente a la construcción tradicional?

La metodología BIM permite simular y coordinar proyectos en un entorno virtual, reduciendo errores, plazos y sobrecostes. Facilita la colaboración entre equipos multidisciplinares y asegura un mayor control en cada fase del proyecto. Además, impulsa la sostenibilidad al optimizar el uso de materiales y recursos.

¿Por qué es clave la formación en BIM para el futuro de la construcción?

La transformación digital del sector requiere profesionales capaces de aplicar herramientas colaborativas y eficientes. Formarse en BIM mejora la empleabilidad, permite adaptarse a cambios normativos y sitúa a ingenieros y arquitectos a la vanguardia de un mercado que demanda innovación, industrialización y soluciones sostenibles.

El BIM ya no es solo una herramienta técnica, es la base de un cambio cultural que definirá la construcción del futuro.

Entradas relacionadas

El Colegio de Ingenieros Industriales lidera con el programa BIM Manager 2025 la industrialización de la construcción

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Valencia pone en marcha la IV edición del programa de alto nivel “BIM Manager”, una formación diseñada para profundizar en conceptos clave como la construcción industrializada, los proyectos de intercambio de información (EIR) y el papel de los ingenieros industriales en la transformación digital del sector de la construcción. La crisis de vivienda que atraviesa España ha situado en el centro del debate a la construcción industrializada. En este sentido, la metodología BIM dota al líder de habilidades de coordinación y gestión de proyectos, lo que a su vez permite reducir costes de construcción y acortar plazos de entrega.

Con esta iniciativa, el COIICV refuerza su compromiso con la formación continua y la actualización profesional, consolidando un programa que siempre cuenta con una gran acogida y responde a las nuevas exigencias del mercado de la construcción. “El futuro de la construcción es colaborativo, digital y eficiente”.

Estos términos definen a la perfección el entorno BIM y las competencias atribuibles a un BIM Manager, señala Federico Torres, presidente del COIICV en Valencia, quien confirma el alto impacto que este programa pionero ha tenido en el tejido empresarial valenciano. “Ha despertado el interés de casi 26.000 profesionales y/o empresas que han participado en este programa de metodología BIM, desde la 1ª Edición que nació en 2022 hasta hoy, con el nuevo programa de BIM Manager que arrancará en septiembre de 2025”. Y añade: “sólo en esta IV Edición de 2025, se han apuntado al Programa especializado “BIM Manager”, más de 5.700 profesionales de los más diversos sectores”. El programa “BIM Manager” tiene como propósito ampliar la formación en la aplicación de la metodología BIM dando un paso más, enfocado al liderazgo y gestión del proyecto.

El curso cuenta con ponentes de primer nivel que impartirán las clases. Destacan: Benjamín González, ingeniero industrial colegiado y director de Desarrollo Corporativo de CYP; Salva Moret, arquitecto experto en BIM; David Martínez, arquitecto socio director de IBIM, Javier Lamas, ingeniero industrial experto en BIM e Iván Ruiz Guerra, ingeniero industrial y jefe de infraestructuras, mantenimiento y electromedicina del Hospital de Manises.

Nuevo módulo: aplicación metodología BIM a plan de contingencia DANA

Además, en su IV edición cuenta con dos novedades importantes. En primer lugar, se ha creado un módulo práctico de aplicación de la metodología BIM al diseño de un plan de contingencia de instalaciones eléctricas para gestión de emergencias y el diseño de un posible plan de respuesta ante la DANA.

Y también existe la posibilidad de solicitar la visita gratuita de un consultor BIM que evalúa su nivel de madurez en la implantación de esta metodología. El consultor BIM diagnostica, asesora y traza una hoja de ruta realista para implementar o consolidar el uso de BIM en el día a día.

Javier Lamas, ingeniero industrial especializado en BIM y uno de nuestros consultores del programa, lo resume así: “El BIM no es solo una herramienta, es una forma de entender el proyecto desde la colaboración y la eficiencia. Como consultores, ayudamos a las empresas a entender dónde están y cómo evolucionar”. Una afirmación que corrobora Salva Moret “este curso te permite conseguir las habilidades necesarias para la coordinación y gestión de proyectos enfocados con el método colaborativo”.

En palabras del presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia, Federico Torres, “con la cuarta edición del curso hemos querido lanzar un proyecto pionero, como es “BIM Manager”, dónde se consolida una propuesta formativa de alto nivel que contribuye a posicionar a los ingenieros industriales como actores clave en la evolución hacia un sector de la construcción más innovador, sostenible y digital.”.

El curso ofrece una visión global y práctica del entorno BIM y facilita el aprendizaje de herramientas y procesos que permiten dar un salto cualitativo en la gestión de obras y proyectos. Entre sus principales beneficios destacan la mejora de la calidad y coordinación en el desarrollo de proyectos. Integración de nuevas metodologías que aumentan la competitividad profesional. Así como la actualización y adaptación a los cambios tecnológicos y normativos del sector.

La formación está orientada a profesionales directivos de la ingeniería y la construcción que ya aplican metodologías BIM y desean ampliar sus competencias. Técnicos y gestores de proyectos que buscan actualizar sus conocimientos y prepararse para nuevos retos del sector. E Ingenieros en activo o en formación que quieren posicionarse en un mercado con crecientes exigencias de digitalización e industrialización.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...