sábado, 29 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioFormación InmobiliariaPrograma formativo sobre rehabilitación...

Programa formativo sobre rehabilitación energética y de accesibilidad de edificaciones en Valencia

El Servicio Valenciano de Empleo (Servef), en colaboración con la dirección general de Vivienda y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), han lanzado un nuevo curso de formación enfocado hacia las nuevas salidas laborales demandadas por el mercado laboral de la construcción y centrado en la rehabilitación energética y de accesibilidad de edificaciones.

Este nuevo curso tiene un marcado carácter innovador y entre sus principales objetivos destacan la formación de profesionales especializados en las nuevas técnicas y sistemas de intervención de edificios por lo que aborda temas como la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de los edificios; la eliminación de las barreras arquitectónicas; o una adecuada conservación y mantenimiento.

El programa formativo ha sido elaborado por el Instituto Valenciano de la Edificación en colaboración con el Servef atendiendo, por un lado, a las necesidades marcadas por la aparición de nuevos materiales, sistemas y técnicas constructivas y, por otro, a las nuevas exigencias determinadas por las directivas de la Unión Europea relativas a la mitigación del cambio climático, a conseguir la accesibilidad universal y al fomento del empleo verde y la economía circular.

El curso tiene un marcado carácter práctico, para lo que se han construido una serie de maquetas a escala real sobre las que los 15 alumnos del curso realizarán las prácticas correspondientes a los distintos sistemas explicados en las sesiones teóricas. Las maquetas representan partes del edificio sobre las que es habitual intervenir.

De esta forma, parte de una fachada permitirá ejecutar sistemas de aislamiento térmico por el exterior, el interior e insuflado en la cámara y la aplicación de sistemas de reparación fachada. Esta maqueta también cuanta con parte de una estructura de hormigón sobre realizar operaciones de refuerzo estructural.

Una segunda maqueta servirá para ejecutar sistemas aislamiento térmico tanto en cubiertas planas como en inclinadas con cubrición de teja y para reparar humedades y filtraciones de agua; y una tercera para eliminar las barreras arquitectónicas que habitualmente se presentan en el zaguán de los edificios de viviendas.

El material didáctico empleado en las sesiones teóricas está compuesto por una serie de documentos técnicos redactados por el IVE que reúnen las técnicas constructivas más innovadoras y que son reconocidos como referentes de las buenas prácticas constructivas.

En la web de Centro del Servef en Picanya se anunciará en los próximos días el inicio del periodo de inscripción y la fecha de inicio del curso, así como más información sobre el programa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...