Logroño. El pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja ha informado favorablemente el proyecto de la Estrategia Territorial de La Rioja, que es el instrumento de máximo nivel previsto en la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, LOTUR, para la ordenación territorial de la Comunidad Autónoma.
El documento se articula en torno a cinco grandes capítulos:
1.-Objetivos, metodología, participación: Ha contado con la participación del 93,03% de los municipios
2.-Actual modelo territorial de La Rioja
3.-Modelo de desarrollo territorial futuro
4.-Acciones por ejes estratégicos
5.-Aplicación
El actual modelo territorial de La Rioja se caracteriza por:
– Dimensión poblacional: La inmigración está reequilibrando la base de la pirámide de una población que tiene a concentrarse en las zonas urbanas. Papel cada vez más importante del área metropolitana y paso de la estructura de las tres Riojas -Alta, Media y Baja-a una Rioja 2×2 en la que los espacios serranos se unifican y aumentan sus relaciones con el centro.
– Dimensión económica: Incremento del peso específico del sector servicios con una relevancia creciente del turismo y reducción del sector agrario
-Dimensión social: Nuevas formas de vida (jubilaciones, residencias, etc), nuevas demandas de servicios (salud, ocio, deporte, etc) y tendencia creciente a la alternancia temporal de lugar de residencia.
– Relaciones entre ciudades y habitantes: El valle del Ebro como potente eje de comunicación.
– Medio ambiente: Incremento y mejora de los espacios naturales.
El modelo de desarrollo territorial propuesto se basa en la idea de ciudad región con cuatro espacios:
– Metropolitano: Logroño y su área de influencia
– Serrano: 90% de las zonas de montaña
– La Rioja Alta: espacio agrario de gran tradición vinícola e importante carácter cultural
– Red urbana de La Rioja Baja de gran dinamismo
La Estrategia Territorial de La Rioja propone 80 directrices asentadas sobre cinco ejes: medio físico, ordenación del sistema de asentamientos y ciudades, sistema de infraestructuras y transporte, nuevas necesidades sociales y dotaciones públicas, y patrimonio cultural:
– Medio físico: Se proponen 13 medidas, como la creación de un único y gran parque natural ‘Sierras riojanas’, observatorio del paisaje o la adecuación de las explotaciones abandonadas de Santa Engracia, Arnedillo, Alcanadre y Villarroya.
– Sistema de ciudades: 18 directrices. Entre ellas figuran evitar la aparición de núcleos basados en segundas residencias o la realización de planes de modernización de todos los polígonos industriales.
– Sistema de comunicaciones: 23 directrices. Las propuestas van desde la posible ubicación de una ciudad de servicios al transporte en torno al cruce de ejes, al cierre de la circunvalación norte de Logroño, o la ejecución de las obras de mejora de la infraestructura del aeropuerto.
– Nuevas necesidades sociales y dotaciones públicas: 24 directrices como la instalación de superficies comerciales lo más ligadas posible a los cascos históricos o la incorporación de sistemas de teleasistencia complementaria a los centros de salud.
– Patrimonio cultural: 12 acciones, entre ellas la creación del sistema riojano de museos.
Las directrices y medidas propuestas van orientadas a conseguir una región más cohesionada, atractiva y solidaria en la que se preserven los espacios y elementos de especial valor histórico, estético y ecológico y que apuesta por el desarrollo sostenible.