miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La adaptación de los PGOU a la Ley urbanística andaluza libera suelo para 2.316 viviendas protegidas

Andalucía. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha emitido un informe favorable a la adaptación parcial de 13 PGOU a la Ley urbanística andaluza, lo que permitirá a corto y medio plazo la construcción de, al menos, 2.316 inmuebles protegidos en municipios de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

La vía de la adaptación parcial, recogida en el Decreto 11/2008, pretende agilizar la adecuación de los planeamientos a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de VPO en todas las localidades andaluzas.

En Cádiz, el municipio de Arcos de la Frontera ha sometido a informe de la Comisión su adaptación parcial, en la que se recoge una reserva de 223 inmuebles protegidos; en Córdoba, se ha valorado de forma positiva la localidad de Palenciana, que en su documento recoge una disponibilidad para 258 VPO; en Granada, se han presentado los planes urbanísticos correspondientes a Fuente Vaqueros, Cullar Vega y Cijuela, que proponen la incorporación de suelo para 1.292 nuevas viviendas protegidas.

Por su parte, en Huelva la adecuación a la LOUA presentada por San Bartolomé de la Torre no determina en su planeamiento reserva de suelo para esta finalidad, aunque podrá hacerlo en posteriores modificaciones. Las localidades jiennenses de Navas de San Juan, La Iruela, La Guardia, Villatorres y Castellar incorporarán a sus futuros crecimientos 246 nuevas VPO. De igual modo, en Málaga, el municipio de Alfarnatejo incrementará su oferta de inmuebles protegidos a precios asequibles en 16 viviendas, mientras que en la provincia de Sevilla, la adaptación del PGOU de Pedrera contempla una futura reserva para 281 VPO.

Municipios adaptados y en proceso

A este conjunto hay que añadir las 115.347 VPO que se recogen en las reservas de terreno incluidas en las 190 adaptaciones parciales que ya habían logrado con anterioridad el visto bueno de la Comisión Interdepartamental. Así, son ya 203 los municipios que se han acogido a esta figura de adaptación parcial, con una reserva de suelo para 117.663 VPO.

En total, 301 municipios cuentan con normativa urbanística actualizada en Andalucía, bien mediante el Decreto 11/2008, o bien a través del procedimiento normal de revisión o formulación de un nuevo Plan General. En conjunto, la región dispone, por ambas vías, de una reserva de suelo con capacidad para más de 200.000 VPO.

Asimismo, otros 227 ayuntamientos andaluces tienen ya los trabajos de adaptación parcial a la LOUA en diferentes fases de tramitación. De ellos, unos 87 se han mostrado interesados en asumir las determinaciones de la Ley por este procedimiento, por lo que ya se han dirigido a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para iniciar el proceso.

A éstos hay que añadir las 60 localidades que actualmente se encuentran en fase de redacción y las 80 que han finalizado los trabajos de redacción y están a la espera de someterse a la valoración de la Comisión Interdepartamental.

Por provincias, en Almería ya son 33 los municipios adaptados a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía por la vía de la adaptación parcial, mientras que se encuentran en proceso ocho; en Cádiz están adaptados 22 y diez tienen en marcha los cambios pertinentes; mientras que en Córdoba son nueve los adecuados por esta vía a la LOUA y 22 los que se encuentran en alguna fase de tramitación.

Por su parte, en Granada 20 han finalizado el proceso y 62 están en tramitación; en Huelva 26 han completado su adaptación parcial y 23 la tienen en marcha, mientras que en Jaén 18 tienen la adaptación completada y 46 están en proceso. En Málaga han culminado sus nuevas normas 23 pero hay otros 27 con el procedimiento abierto, y en Sevilla son 52 los adaptados parcialmente y otros 29 los que tienen en marcha sus nuevas normas.

Modificaciones puntuales

La Comisión Interdepartamental ha valorado positivamente las modificaciones puntuales de los PGOU de Rioja, en Almería; de Arcos de la Frontera, en Cádiz; Cijuela, en Granada, y de Pedrera, en Sevilla. En Almería, la modificación puntual presentada por Rioja pretende destinar a uso residencial un sector dotacional-educativo, donde se localiza el antiguo colegio Antonio Devalque, con el fin de promover 35 VPO.

De igual modo, en Arcos de la Frontera, la Comisión ha dado el visto bueno al Ayuntamiento, que tiene como objetivo clasificar como uso residencial unos suelos no urbanizables localizados en la zona de Cerro de la Zorra con el fin de destinarlo a la construcción de 117 viviendas, 74 de ellas protegidas.

En la provincia granadina, Cijuela ha obtenido el visto bueno para dar uso industrial a un suelo urbanizable destinado anteriormente a la construcción residencial. El sector, que cuenta con una superficie de 85.562 metros cuadrados, se localiza al oeste del municipio. En la localidad sevillana de Pedrera la valoración de este órgano posibilitará destinar a uso industrial un suelo no urbanizable de casi 17.000 metros cuadrados localizado al este del núcleo urbano.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...