Andalucía. Los organismos responsables de transporte ferroviario de mercancías y logística del Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Generalidad de Cataluña han acordado la puesta en marcha del proyecto de autopista ferroviaria ibérica desde el Puerto Bahía de Algeciras hasta Gerona, donde enlazaría con la autopista ferroviaria francesa Perpignan-Luxemburgo. Se trata de un servicio de transporte de mercancías que se apoyaría en las infraestructuras ferroviarias existentes y moverá semirremolques de camiones mediante trenes.
El Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona ha servido de marco para el acuerdo de colaboración empresarial, que han suscrito por Renfe, Cimalsa -empresa pública de la Generalitat de Catalunya-, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía -entidad de derecho público de la Junta-, el Puerto Bahía de Algeciras -organismo público dependiente del Ministerio de Fomento- y la empresa Lorry Rail, que explota la autopista ferroviaria francesa antes mencionada.
El proyecto denominado autopista ferroviaria ibérica tiene el objetivo de ofrecer al mercado del transporte y la logística de carretera un nuevo servicio intermodal de semirremolques por ferrocarril entre el Puerto Bahía de Algeciras y la terminal de Faro de Ampurdá (Gerona) que, en conexión con la autopista ferroviaria francesa, permita descongestionar las carreteras, los pasos fronterizos e incrementar la participación del ferrocarril en el transporte de mercancías de un modo eficiente para atravesar la Península Ibérica.
El objeto del acuerdo es elaborar un estudio de mercado y viabilidad del proyecto y un plan de negocio y estrategia de un servicio de estas características para cruzar la Península por ferrocarril en un recorrido que supera los 1.300 kilómetros. Tanto las terminales como los vagones son especiales para este tipo de transporte, en el que el camión se sube al tren sin su cabeza tractora.
Terminales de mercancías en áreas logísticas
El director general de servicios de mercancías y logística de RENFE, Francisco Bonache, y el director-gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, José Salgueiro, han firmado también en el SIL de Barcelona un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la logística ferroviaria y la intermodalidad en las áreas logísticas de Sevilla, Antequera, Bahía de Algeciras, Córdoba y Jaén (sector Linares). Todas ellas contarán con terminales ferroviarias de mercancías, construyéndose las mismas de forma concertada entre la Junta de Andalucía (Agencia de Puertos) y el Ministerio de Fomento (Adif).
En principio, el acuerdo prevé el análisis y asesoramiento por parte de Renfe sobre las instalaciones ferroviarias de las nuevas áreas logísticas, así como su promoción y comercialización para potenciar el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías en Andalucía. En una segunda fase, la colaboración entre las dos partes podría plasmarse en la constitución de una sociedad conjunta para la gestión y la explotación de terminales ferroviarias integradas en la Red de Áreas Logísticas de Andalucía. Logirail, sociedad filial de Renfe especializada en servicios logísticos en tierra, participará en las labores de estudio y asesoramiento sobre distintos aspectos de las instalaciones ferroviarias andaluzas para una buena y eficiente explotación ferroviaria.
La Red Logística de Andalucía, plasmada en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA), ha sido puesta en marcha por la Junta de Andalucía, en colaboración con otras administraciones y la iniciativa privada, a fin de que los sectores productivos andaluces aprovechen mejor las ventajas competitivas que ofrecen las actividades de la logística y el transporte.
Se trata de 11 modernas plataforma intermodales para la implantación de empresas, conectadas entre sí y con el resto del sistema de transporte, por ferrocarril y autovía, las cuales les comunican a su vez con puertos y aeropuertos. Son además área logísticas sostenibles e inteligentes, al incorporar energías renovables y tecnologías de la comunicación.
En la actualidad están en servicio las primeras fases de las áreas logísticas de Bahía de Algeciras, Sevilla, Málaga y Córdoba, lo que significa un total de 128 hectáreas a disposición de la iniciativa privada. Por su parte, las áreas de Bahía de Cádiz, Jaén, Antequera, Almería, Granada, Motril y Huelva se encuentran en distinto estado de desarrollo, previéndose alcanzar en conjunto las 500 hectáreas en servicio en 2013.