El nuevo desarrollo de Valdecarros Madrid ha demostrado en Expo Real su papel estratégico en la transformación urbanística de la capital. Con más de 51.000 viviendas proyectadas, de las cuales más de la mitad serán de precio protegido, se perfila como el mayor ámbito de crecimiento residencial de España y uno de los más relevantes de Europa.
Según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), la clave para garantizar vivienda asequible pasa por acelerar la gestión de suelo y ampliar la colaboración público-privada. En ese contexto, Valdecarros se presenta como ejemplo de modelo sostenible, con planificación a largo plazo y una inversión en obras de urbanización que supera los 2.000 millones de euros.
El proyecto se desarrolla en ocho etapas y avanza ya en sus tres primeras fases, con una proyección de 150.000 habitantes y más de 70.000 empleos directos generados. Su diseño prioriza la movilidad sostenible, los espacios verdes y la integración de usos mixtos que combinan vivienda, comercio y equipamientos públicos.
Datos relevantes
- 51.656 viviendas proyectadas, el 55% de ellas protegidas.
- Inversión total de 8.000 millones de euros para Madrid.
- 19 millones de m² de superficie total, con 7 millones de zonas verdes.
- 462.000 m² de superficie comercial, 175.000 a pie de calle.
- 127 km de red ciclista y diseño urbano sin desniveles.
- Generación de 70.000 empleos directos y 480.000 indirectos.
¿Por qué Valdecarros es clave para el futuro urbano de Madrid?
Porque representa un modelo integral de desarrollo sostenible, con equilibrio entre vivienda asequible, infraestructuras y eficiencia energética. Su planificación a largo plazo, apoyada por Comunidad y Ayuntamiento, marca un precedente en el urbanismo madrileño.
¿Qué impacto tendrá en el acceso a la vivienda y el empleo?
El desarrollo aportará una oferta inédita de vivienda protegida en la capital y generará miles de puestos de trabajo vinculados a la construcción, servicios y movilidad. Valdecarros será un ejemplo de urbanismo inclusivo que prioriza la calidad de vida de los residentes.
Valdecarros confirma que el urbanismo del futuro combina sostenibilidad, vivienda asequible y planificación a largo plazo.
Entradas relacionadas:
- Valdecarros acelerará su desarrollo tras recibir el visto bueno definitivo del Ayuntamiento de Madrid
- Valdecarros revaloriza su suelo un 20 % y se convierte en el ámbito urbanístico más rentable de Madrid
Valdecarros se presenta en Expo Real como uno de los principales ámbitos urbanísticos europeos
Valdecarros Madrid celebrará distintas reuniones con inversores inmobiliarios en Expo Real, feria internacional inmobiliaria líder en propiedad e inversión, que se celebra en Múnich desde hoy y hasta el próximo miércoles.
El nuevo barrio de Valdecarros es el principal de los desarrollos residenciales del sureste de Madrid. Con más de 51.000 viviendas proyectadas, de las cuales más de la mitad serán de precio protegido, este ámbito se ha convertido en hilo conductor de la inauguración en Expo Real del stand de la Comunidad de Madrid, compartido con el Ayuntamiento de la capital.
Comunidad y Ayuntamiento de Madrid han destacado la importancia del nuevo barrio para impulsar la oferta de vivienda nueva en la capital, uno de los ejes de la actual legislatura. La inauguración corrió a cargo del viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García.
Durante sus tres días de feria, Expo Real celebrará 232 eventos con 725 profesionales intervinientes. Destaca en el programa un encuentro sobre vivienda asequible en Europa, donde se analizarán nuevos modelos de urbanismo capaces de impulsarla. Valdecarros representa uno de los ejemplos europeos más representativos.
Con más de 19 millones de metros cuadrados de superficie y la previsión de albergar 51.656 viviendas –el 55% de ellas protegidas–, Valdecarros no solo marca un hito en la historia urbanística de la capital, sino que también redefine los estándares de cómo deben concebirse las ciudades del futuro. Duplica en viviendas y número de residentes previstos otros proyectos europeos tan significativos como Baking Riverside en Londres o la Villa de los Atletas en París.
Es una propuesta de ciudad integral, que combina vivienda asequible, movilidad sostenible, espacios verdes, comercio de proximidad y una conectividad más eficiente para el conjunto de madrileños. Todo ello desde una planificación urbana responsable, orientada a la inclusión, la eficiencia energética y la calidad de vida.
Un barrio con gran atractivo inversor
Este nuevo barrio se levantará a lo largo de ocho etapas sucesivas durante esta década y la que viene. En total albergará 51.656 nuevas viviendas, de las que el 55% serán protegidas. Se trata por tanto del epicentro de la vivienda asequible en la capital a medio plazo, lo que ha despertado un interés creciente de inversores nacionales e internacionales.
- Valdecarros es el mayor desarrollo urbanístico de España y uno de los más grandes de Europa, con 51.656 viviendas, de las cuales el 55% será protegida.
- 19 millones de m² de superficie, de los que 7 millones se destinarán a zonas verdes.
- En Valdecarros vivirán aproximadamente 150.000 personas.
- La inversión en obras de urbanización supera los 2.000 millones de euros, que se elevan a 8.000 millones de euros de inversión para Madrid.
- Se generarán 70.000 empleos directos y 480.000 empleos indirectos para su ejecución.
- Habrá 462.000 m² de superficie comercial, de los cuales 175.000 m² se ubicarán en locales a pie de calle.
- El barrio de Valdecarros está programado en ocho etapas. La urbanización de la primera está prácticamente terminada, y en marcha la de la segunda y tercera.
- Valdecarros está situado en el cinturón metropolitano que abarca desde la Carretera de Andalucía hasta el límite de Coslada y San Fernando, entre las autovías M40, M45 y M50, rodeado además de conexiones como la M30, A3, M31 y R3.
- Cuenta en su planeamiento con diez usos diferentes, que buscan crear una ciudad con todos los servicios y variedad de actividades de un proyecto como tal. La distribución de usos es 62% residencial y 38% terciario.
- Valdecarros está proyectando un barrio para peatones y ciclistas con paseos peatonales y una red ciclista de 127 kilómetros. Pone el acento en la movilidad sostenible como uno de los elementos diferenciadores del sector.
- Un barrio diseñado para caminar y sin apenas desniveles que ha supuesto un incremento en los movimientos de tierra de casi 30 millones de metros cúbicos, con un coste aproximado de 250 millones de euros.