El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la creación de la Gran Vía del Sureste, un ambicioso proyecto que conectará los desarrollos de Valdecarros, Ensanche de Vallecas, Los Berrocales, Los Ahijones, El Cañaveral y Los Cerros mediante un bulevar verde peatonal de 16 kilómetros de largo. Este nuevo modelo de espacio público, más sostenible, eficiente y saludable, incluirá zonas estanciales y espacios de ocio para el disfrute de los vecinos, así como un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) y un carril bici bidireccional de 14 kilómetros.
La Gran Vía del Sureste representará un importante avance en la estrategia de sostenibilidad ambiental de la ciudad, promoviendo la movilidad sostenible y reduciendo la dependencia de vehículos privados. Esta iniciativa responde a las necesidades expresadas por los residentes de los PAU en una encuesta ciudadana realizada en 2023, en la que se destacó la importancia de crear más zonas peatonales, mejorar el transporte público y ampliar los carriles bici.
Diseño y características del nuevo bulevar
El proyecto de la Gran Vía del Sureste contempla la creación de un bulevar peatonal central naturalizado con un ancho variable que oscila entre 30 y 100 metros, similar al del paseo de la Castellana en algunas zonas. Este bulevar incluirá zonas verdes, áreas de descanso y espacios recreativos, transformando el entorno urbano en un espacio más amigable para peatones y ciclistas.
Actualmente, los tramos de la Gran Vía del Sureste en El Cañaveral y Ensanche de Vallecas ya están ejecutados y albergan a cerca de 63.000 habitantes en conjunto. Estos tramos deberán ser adaptados al nuevo modelo de espacio público por el Ayuntamiento de Madrid. Se espera que los primeros residentes lleguen a los cuatro nuevos desarrollos restantes en 2026, con las juntas de compensación correspondientes encargadas de ejecutar el nuevo bulevar.
El diseño de este nuevo espacio público también incluirá una reducción significativa del espacio destinado al tráfico de vehículos privados, que se reducirá a la mitad, permitiendo ganar más espacio para modos de movilidad sostenible. El espacio para bicicletas se multiplicará por cinco, creando un carril bici bidireccional de 14 kilómetros que facilitará la movilidad ciclista a lo largo del bulevar.
Implementación del Bus Rapid Transit y beneficios medioambientales
El Bus Rapid Transit (BRT) es una parte integral del proyecto de la Gran Vía del Sureste. Este sistema de transporte público de alta frecuencia y regularidad se extenderá a lo largo de 16 kilómetros en una plataforma central reservada exclusivamente para este medio de transporte, con prioridad semafórica en su recorrido. El BRT conectará El Cañaveral con la Nueva Centralidad del Este y Valdecarros con la estación de El Pozo, incluyendo tres nuevos intercambiadores que mejorarán la intermodalidad del transporte público en la zona.
El aumento de las zonas verdes en la Gran Vía del Sureste será significativo, incrementándose en un 45%, lo que equivale a pasar de 430.795 m² a 624.350 m². Estas nuevas áreas verdes contribuirán a reducir las emisiones contaminantes procedentes del tráfico rodado y disminuirán el efecto de isla de calor, mejorando la calidad del aire y el bienestar de los residentes.
El nuevo modelo de espacio público ha sido diseñado de manera consensuada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, y el Área de Obras y Equipamientos, encabezada por Paloma García Romero. Este enfoque colaborativo asegura que las necesidades de los residentes y los objetivos de sostenibilidad ambiental se integren efectivamente en el desarrollo de la Gran Vía del Sureste.
El proyecto no solo transformará el paisaje urbano de los nuevos desarrollos del sureste, sino que también establecerá un estándar para futuros proyectos de infraestructura en Madrid, centrados en la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.