miércoles, 5 febrero 2025

El 67,8% de los ciudadanos considera que su ciudad no es segura para el uso de nuevas opciones de movilidad como las bicicletas eléctricas

Madrid (80,98%), Málaga (76,56%) y Murcia (71,11%), las ciudades peor valoradas a nivel de seguridad para conducir este tipo de vehículos.

El 69% de los ciudadanos afirma que, si su ciudad estuviese mejor preparada, utilizarían estos métodos de transporte más a menudo o como forma de transporte habitual.

La falta de carriles específicos, las condiciones meteorológicas y el comportamiento poco respetuoso de otros conductores son algunos de los motivos que hacen sentir menos seguros a los usuarios de vehículos como patinetes o bicicletas.

La apuesta por la sostenibilidad en las ciudades está llevando a que se fomente el uso de nuevas formas de movilidad como las bicicletas eléctricas o los patinetes. Sin embargo, los datos del I Estudio sobre seguridad vial en las ciudades con las nuevas opciones de movilidad* de Midas, la cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil, ponen de manifiesto que todavía hay mucho camino que recorrer en torno a la movilidad urbana sostenible y segura, ya que el 67,78 % de los españoles consideran que la ciudad en la que viven aun no es segura para conducir con bicicletas o patinetes eléctricos.

La falta de seguridad impide un mayor uso de nuevas formas de movilidad

Tal y como se desprende del informe de Midas, los encuestados identifican la falta de seguridad como el principal obstáculo para que las bicicletas y patinetes eléctricos se conviertan en una opción habitual de movilidad urbana. En este sentido, Madrid (80,98%), Málaga (76,56%) y Murcia (71,11%), son las ciudades peor valoradas en términos de seguridad y adaptación a este tipo de vehículos, mientras que sólo los residentes de Sevilla (57,89%) y Zaragoza (51,19%) creen que sus ciudades son seguras para bicicletas y patinetes eléctricos.

No obstante, la mayoría de los encuestados se muestra predispuesto a utilizar este tipo de vehículos si se dan las circunstancias adecuadas: el 69% de los ciudadanos afirma que, si su ciudad estuviese mejor preparada, utilizarían estos métodos de transporte más a menudo o como forma de transporte habitual, según datos del estudio.

“Los datos de nuestro informe ponen de manifiesto que, para los españoles, las grandes ciudades no son seguras y no están adaptadas a este formato de movilidad”, señala Jocelyne Bravo, Client & Digital Marketing Manager en Midas España. “Por este motivo, desde Midas creemos que es necesario revisar el modelo de educación vial en las ciudades y buscar nuevas fórmulas para dotar de seguridad a la movilidad urbana”, añade Jocelyne Bravo.

¿Cómo debería ser una conducción más segura para estos vehículos?

Con este estudio, Midas ha querido conocer también cuáles son los elementos que hacen sentir a los usuarios menos seguros a la hora de conducir una bicicleta o patinete eléctrico en la ciudad. El 61,89% de los españoles afirma que el hecho de compartir carriles con otros conductores les hace sentir inseguros.

La implantación de más carriles especiales para este tipo de vehículos fomentará la seguridad en los ciudadanos y mejorará la convivencia con conductores de otros vehículos, ya que el 61,79% de los encuestados declara que la falta de educación por parte de otros conductores aumenta sus inseguridades.

Por otra parte, las condiciones meteorológicas son otro de los factores que más influyen a la hora de conducir por la ciudad con el patinete o la bicicleta, el 48,43% de los españoles prefieren no usar estos vehículos cuando hay precipitaciones o fuertes vientos por miedo a tener accidentes. Otra de las causas que afecta a los conductores (47,05%), son las horas puntas de tráfico, este tipo de contratiempos provoca que los usuarios se muestren reticentes a la hora de salir de casa con sus vehículos eléctricos de dos ruedas.

Midas continúa con la adaptación de los talleres a las nuevas formas de movilidad

El uso de vehículos como patinetes o bicicletas eléctricas son un elemento más que ayuda a fomentar la movilidad sostenible y reducir así la contaminación de las ciudades. Por eso, es necesario que existan las medidas necesarias que impliquen una seguridad vial para todos los conductores.

Midas también aporta su granito de arena con talleres adaptados a las Smart Cities y ciudades del futuro. En 2020 se produjo el nacimiento de Midas City y durante este último año, muchos de los talleres de la red de Midas han capacitado a su personal para ofrecer servicio de reparación y mantenimiento a las nuevas opciones de movilidad como bicicletas, patinetes, vehículos eléctricos e híbridos, y también cada vez más centros ofrecen servicios como el alquiler o venta de patinetes, bicicletas o motos eléctricas.

En palabras de Vicente Pascual, director de expansión de Midas: “Este estudio demuestra que la seguridad de los ciudadanos es imprescindible para aumentar el uso de formas alternativas de movilidad. Desde Midas ofrecemos cada vez en más talleres la posibilidad de poder alquilar, reparar y mantener bicicletas y patinetes eléctricos y abogamos porque las ciudades aumenten la seguridad para este tipo de vehículos”.

*Encuesta realizada en municipios en los que viven más de 300.000 personas

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...