lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoEl Ayuntamiento de Madrid...

El Ayuntamiento de Madrid aprueba el proyecto urbanístico de Valdecarros

El pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el convenio de gestión para el desarrollo del nuevo barrio de Valdecarros.

Representa la mayor actuación urbanística de España y una de las últimas grandes bolsas de suelo de Madrid.

Valdecarros supone también el impulso de la ejecución del parque de Los Cantiles del Manzanares, que formará parte del proyecto Bosque Metropolitano, el gran anillo verde que rodeará toda la ciudad.

El pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el convenio de gestión para el desarrollo del nuevo barrio de Valdecarros. El acto de firma ha tenido lugar en el recinto ferial IFEMA durante la celebración del Salón Inmobiliario de Madrid – SIMA 2021.

Al acto han acudido los firmantes del convenio, Mariano Fuentes, delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid y Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros, así como Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid.

Durante el evento se ha destacado la relevancia de Valdecarros como la mayor actuación urbanística de España y una de las últimas grandes bolsas de suelo de Madrid. Localizado al sureste de la capital, entre el Ensanche de Vallecas y el Parque Lineal del Manzanares, es uno de los desarrollos que componen la Estrategia del Sureste junto a Los Berrocales, Ahijones, El Cañaveral y Los Cerros. Tiene una extensión de 19 millones de metros cuadrados, donde se construirán más de 51.000 viviendas libres y protegidas que albergarán una población de 150.000 personas.

El desarrollo de este barrio de Madrid será beneficioso para toda la población madrileña, ya que no solo contribuirá a facilitar el acceso a una vivienda asequible a todos los ciudadanos, también supone un gran impulso económico para la región al generar miles de empleos tanto en el corto (construcción) y largo plazo (desarrollos destinados a la actividad económica). En total, supondrá la creación de 480.000 empleos durante el periodo de desarrollo.

Además, la actuación en el barrio de Valdecarros supone un impulso muy relevante a la ejecución del parque de Los Cantiles del Manzanares, que forma parte del proyecto Bosque Metropolitano, la gran zona verde que rodeará toda la ciudad. Esta es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que nace con la finalidad de proporcionar espacios naturales en los que las personas puedan realizar actividades al aire libre y que se traducirán en una mejora de la salud de toda la ciudadanía.

La Junta de Compensación de Valdecarros, que impulsará el desarrollo del sector, tiene prevista una inversión total de 7.500 millones de euros, de los cuáles 1.500 millones de euros se destinarán a obras de urbanización, que incluyen la aportación al Bosque Metropolitano, y el resto a las obras de edificación.

En definitiva, Valdecarros tiene como objetivo liderar un nuevo modelo residencial integrador, innovador y sostenible para el conjunto de la ciudad e impulsar un Madrid mejor integrado y más cohesionado.

Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros ha señalado: «Valdecarros se convertirá en un eje vertebrador para el Sur de Madrid. En la planificación dotacional del proyecto se ha previsto espacio suficiente para ofrecer a los vecinos todos los servicios necesarios: guarderías, colegios e institutos, centros de salud, polideportivos y parques, jardines y zonas de esparcimiento que mejorarán significativamente su calidad de vida».

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, ha añadido: «Es un honor y un placer estar aquí hoy y realizar la firma de este documento tan importante y demostrar el impulso que la Administración, en este caso, el Ayuntamiento de Madrid, va a seguir teniendo con Valdecarros y con todos los desarrollos del sureste».

Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid ha destacado: «Es imposible decir que no a este proyecto porque si crees en el empleo, apuestas por el empleo y eso es lo que hace este desarrollo creando 480.000 puestos de trabajo. Si crees en la calidad de vida de los vecinos y en las clases medias que a día de hoy tenemos un problema con la vivienda en Madrid, apuestas por construir 50.000 viviendas a precio asequible porque lo que quieren los madrileños es poder pagarse la vivienda. Si crees en el reequilibrio territorial, en el medio ambiente, en la modernidad, en la evolución de la ciudad… no tienes más remedio que apostar por los desarrollos del sureste. La ciudad de Madrid, a partir de hoy, va a cambiar su fisionomía y eso es gracias al trabajo que se ha hecho en este proyecto».

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...