El Plan Básico Autonómico (PBA) será uno de los candidatos a llevarse el Premio de Urbanismo Español 2019 que convoca y otorga el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda acaba de presentar oficialmente la propuesta, que cuenta también con el apoyo expreso del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago y la Escuela Gallega del Paisaje-Fundación Juana de Vega.
Los premios que convoca el CSCAE buscan reconocer cada año los mejores trabajos realizados en los campos de la Arquitectura y el Urbanismo, y difundir los valores sociales y culturales de esta disciplina al servicio del interés general de la ciudadanía.
En concreto, con la categoría del Premio de Urbanismo Español, que este año cumple su segunda edición, el objetivo es poner en valor la calidad de los trabajos de planeamiento y urbanización de espacios públicos realizados por equipos profesionales dirigidos por arquitectos españoles.
Hace falta recordar que con la aprobación del PBA en julio del año pasado Galicia se convirtió en la primera comunidad en contar con un instrumento de ordenamiento y planificación de este tipo, que sienta las bases para conseguir una ordenación urbanística responsable que tenga presente la vulnerabilidad, los riesgos y las amenazas del territorio, así como sus potencialidades.
Precisamente, la Xunta fundamenta la candidatura del Plan Básico Autonómico al Premio de Urbanismo Español del CSCAE en el carácter novedoso de este documento, pionero dentro del panorama urbanístico nacional, así como en la amplia participación y en el trabajo del equipo multidisciplinar que lo hizo posible.
Por eso, decidió presentar el PBA a la tercera edición de los Premios de Urbanismo Español 2019, un galardón al que nunca antes había concurrido ningún proyecto o trabajo impulsado por la Administración autonómica. El fallo del jurado del CSCAE se conocerá a finales de este mes.
Una década de transformación urbanística
El Plan Básico Autonómico fue la última herramienta aprobada por la Xunta con el fin de consolidar la transformación del urbanismo en Galicia, un proceso iniciado hace una década y al que también contribuyeron la aprobación de las primeras Directrices de Ordenación del Territorio y del primer Plan de Ordenación del Litoral, la nueva Ley del Suelo de 2016 y su reglamento y la más reciente publicación de la Guía de color y materiales.
En términos urbanísticos, el objeto principal del PBA es la delimitación de las afecciones territoriales derivadas de la normativa sectorial en Galicia, acompañado de una regulación de carácter general para los usos del suelo y la edificación.
En definitiva, se trata de un instrumento de planificación que explora la escala intermedia entre lo territorial y lo urbanístico poniendo al alcance de todos los ayuntamientos una ordenación integral del territorio, con una mejor protección del medio ambiente, del litoral, del dominio público y del patrimonio cultural.
Además, la aprobación del PBA fue el resultado de un amplio trabajo de planificación y coordinación territorial impulsado por la Consellería de Medio Ambiente pero para cuya redacción también resultó clave la participación de numerosas administraciones públicas, así como agentes económicos y sociales, de ámbito local, provincial, autonómico y estatal, que facilitaron la información territorial necesaria para abordar la lectura y planificación del territorio autonómico desde una perspectiva integral y sostenible.
Ese mismo equipo multidisciplinar se comprometió a seguir colaborando activamente para la actualización dinámica del documento, de tal manera que el PBA no sea una foto fija sino un instrumento que mantiene su valor y rigor informativo y documental, en tiempo real.