miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoGalicia plantea el suelo...

Galicia plantea el suelo como un bien limitado en la nueva ley de Ordenación del Territorio

El Diario Oficial de Galicia ha publicado el anuncio por el que se inicia y somete a información pública el anteproyecto de la Ley de Ordenación del Territorio de Galicia, un texto que vendrá a actualizar la normativa vigente en esta materia y que data ya del año 1995.

De este modo, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda abre un plazo de 20 días hábiles, a contar desde el 9 de octubre, para que todos los interesados puedan presentar alegaciones al documento normativo, que inició oficialmente su tramitación el pasado mes de septiembre después de que el Consello da Xunta así lo había autorizado.

Después de más de dos décadas en vigor, resultaba imprescindible revisar y actualizar la Ley 10/1995 de ordenación del territorio de Galicia para poder contar con una norma que ofrezca soluciones a las necesidades y problemáticas detectadas en la comunidad.

Tal y como se recoge en el título preliminar de la futura norma, la racionalidad territorial debe entender el suelo como un bien limitado, por lo que los principios y criterios que orientan la ordenación del territorio deben ser el desarrollo territorial sostenible, la conservación y gestión de los recursos naturales y la cohesión social y económica.

Otro de los principios inspiradores de la nueva norma es la simplificación administrativa y el interés por conseguir los principios de agilidad y eficacia, por lo que para la tramitación de los diferentes instrumentos se proponen una integración de la tramitación ambiental, lo que hace que sea un texto más práctico y útil, sin necesidad de tener que consultar diversas normas.

También se apostó por una simplificación normativa, derogando la Ley 6/2007, de 11 de mayo, de medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral de Galicia; e incorporando la regulación que respecto de los planes y proyectos sectoriales se contiene actualmente en el Decreto 80/2000, de 23 de marzo, por lo que se regulan los planes y proyectos sectoriales de incidencia supramunicipal.

Al mismo tiempo, la futura LOT apuesta por la seguridad jurídica y la transparencia, por lo que el Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia -ya en funcionamiento- pasará a acoger también los instrumentos de ordenación del territorio, como requisito de su entrada en vigor, de manera que se refuerza la seguridad jurídica y facilita la información a toda la ciudadanía de los instrumentos aprobados definitivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...