miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLos aparcamientos de Canalejas...

Los aparcamientos de Canalejas tendrá coste cero para los madrileños tras su remodelación

Un convenio firmado el 13 junio entre el Ayuntamiento de Madrid, la sociedad Centro Canalejas Madrid SL y Alsepark, permitirá un ahorro a los madrileños de más de 32 millones de euros.

Es el resultado de la negociación llevada a cabo por los responsables del área de Desarrollo Urbano Sostenible, la sociedad que está desarrollando la remodelación del Complejo Canalejas y la concesionaria del aparcamiento.

Es la principal novedad del Plan Especial de ordenación para la infraestructura subterránea destinada al transporte Sevilla-Canalejas y aparcamientos, que será enviada al próximo Pleno del Ayuntamiento para su aprobación definitiva.

El coste estimado de la ejecución de las obras contempladas en el Plan Especial se había calculado en 2014 en 24,6 millones de euros. En ese momento estaba previsto que Centro Canalejas aportará 5,7 millones y el Ayuntamiento aportaba para los costes de ejecución casi 19 millones. La resolución de la concesión del aparcamiento ascendía a cerca de 21 millones de euros.

Con el acuerdo alcanzado por el Gobierno municipal en esta modificación del Plan Especial el coste de las obras se ha estimado en 21.455.610 euros. Además, no será necesaria la resolución de la concesión, estimada en unos 13.000.000 euros, según lo acordado en el citado convenio con la empresa concesionaria, Alsepark.

El objetivo de esta modificación del Plan Especial es mejorar la estructura viaria, aumentar los espacios peatonales, remodelar los aparcamientos subterráneos para adaptarlos a la normativa de seguridad vigente y reubicar parte de las paradas de autobuses que actualmente se encuentran en la calle Sevilla.

El ámbito afectado por el documento urbanístico suma una superficie sobre rasante de 25.440 metros cuadrados entre las calles de Alcalá entre los números 6 y 36, Sevilla, Cedaceros, Arbalán y Virgen de los Peligros, la Plaza de Canalejas, y la Carrera de San Jerónimo, entre Puerta del Sol y calle Cedaceros. A esta superficie hay que sumar 905 meros cuadrados situados bajo los edificios de la calle Sevilla número 1, 3 y 5 calificados como dotacional para el transporte. En esta intervención en toda la zona, el Ayuntamiento sólo aportará 364.886 euros para la urbanización de las calles perimetrales al ámbito.

El documento mantiene el objetivo de mejorar el espacio público, preservando la funcionalidad del transporte público en superficie. Para ello, se reorganizarán las líneas y paradas de autobuses, distribuyéndolas en el entorno, para evitar la actual concentración de las mismas en la calle Sevilla.

Por otro lado, se reducirá el tráfico de paso atraído por la zona, estableciendo un área de prioridad residencial nueva, o ampliando las existentes, y se reordenarán los sentidos de algunas calles. Se mejorará y ampliará el espacio peatonal con la supresión de un carril de circulación en la Carrera de San Jerónimo y en otras calles del entorno, se peatonalizará la calle Echegaray y se reducirán las rampas de acceso gracias a las menores exigencias de los vehículos que usarán la infraestructura.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...