sábado, 1 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValencia posibilita que las...

Valencia posibilita que las plazas públicas de aparcamiento se transfieran en propiedad

El Ayuntamiento de Valencia, en su última Comisión de Desarrollo Urbano, ha aprobado una modificación puntual de las normas urbanísticas de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que rigen la construcción de aparcamientos bajo subsuelo público, de manera que estos puedan venderse en régimen de propiedad en determinados supuestos y no sólo en concesión, como hasta ahora, tras su valoración y aprobación por parte del Pleno del Ayuntamiento.

Durante los mandatos de anteriores gobiernos municipales se habían producido dos modificaciones puntuales, para el aparcamiento de la Generalitat en la plaza de Viriato y otra para 49 aparcamientos, todos de titularidad privada, que ocupan subsuelo público (Aqua, Arena, el Corte Inglés de la avenida de Francia u otros vinculados a viviendas) y uno público construido por la Generalitat en la plaza del Árbol.

Pero hasta ahora podían venderse exclusivamente en régimen de concesión, lo que suponía un obstáculo para que los residentes pudieran acceder a una plaza y liberar espacio público.

Con esta nueva redacción de las normas urbanísticas, cuando el Pleno del Ayuntamiento acepte las propuestas presentadas se modificará el planeamiento del subsuelo, que será dotacional privado, y permitirá convocar concurso para su adjudicación con el pliego de condiciones aprobado por el Ayuntamiento y la cuantía a abonar por el Ayuntamiento, en sustitución del canon anual que actualmente se paga por la concesión.

Los responsables municipales apuntan que la medida no va encaminada a hacer simplemente caja, sino que busca que los aparcamientos tengan utilidad, sino para su objetivo, que es liberar espacio de las calles para mejorar la movilidad e incrementar la seguridad de las personas en sus desplazamientos, así como lograr nuevos espacios con calles y plazas para el uso y disfrute de los vecinos, en espacios recuperados al aparcamiento en el viario de los coches.

En esa Comisión también se ha declarado la caducidad del programa de actuación integrada para el desarrollo de la Unidad de Ejecución 7 del CHP de Patraix, en función de los reiterados incumplimientos de todos los compromisos adquiridos por la mercantil Mercadantie Inmuebles, que ejercía de agente urbanizador, así como de los requerimientos del Ayuntamiento para que presentara el proyecto de urbanización o el pago de una expropiación de terrenos a sus propietarios incluida dentro del PAI.

De esta manera, la Unidad se incorporará nuevamente, con las modificaciones que procedan, en el marco de la revisión del planeamiento que se está haciendo del PEPRI de Patraix, dentro del proceso participativo en marcha. Así, el entorno de la calle del Venerable Agnesio podrá ser urbanizado por un nuevo agente, incluyendo la zona verde pública prevista.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...