sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Madrid sí da el visto bueno a las 22.000 viviendas de Los Berrocales

No todo van a ser malas noticias para los desarrollos residenciales en Madrid. Tras los problemas surgidos en varios proyectos de cooperativas, como los de Raimundo Fernández Villaverde o Cuatro Caminos, el Ayuntamiento presidido por Manuela Carmena ha decido impulsar de manera definitiva el ámbito de Los Berrocales, uno de los ámbitos enclavados en la expansión sureste de la capital, que quedó paralizado al comienzo de la crisis, y en el que está prevista la construcción de 22.000 viviendas.

Si nada se tuerce, el Pleno del próximo mes de junio aprobará el convenio de gestión, documento que establece los compromisos de gestión y ejecución de las obras del nuevo barrio. Paso previo e imprescindible para aprobar el proyecto de reparcelación del ámbito y el comienzo de las obras de edificación, cuyas licencias se podrán conceder en breve plazo.

El citado convenio vio interrumpida su tramitación cuando el 6 de abril de 2015 un Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid estimó un recurso interpuesto por un particular y anuló los acuerdos de la Junta de Gobierno que aprobaron el Proyecto de Urbanización y la constitución de la Junta de Compensación del ámbito.

Ese fallo fue recurrido y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado los recursos de apelación presentados y ha revocado la sentencia de 2015.

El ámbito es el más extenso de la ciudad. Su superficie suma 8,3 millones de metros cuadrados, de los casi 500.000 corresponden a Sistemas Generales Exteriores adscritos al ámbito y los 7,8 millones de metros cuadrados restantes al suelo interior.

Las obras de urbanización de Los Berrocales comenzaron en 2007, y a día de hoy las obras ya realizadas han supuesto una inversión efectiva cercana a los 130 millones de euros.

Su edificabilidad total es de 3.363.451 metros cuadrados, de los cuales 2,2 millones se destinan a uso residencial, con el 50% para vivienda libre, 31% viviendas a precio tasado y 19% de protección oficial. Los 1,1 millones de edificabilidad restante se reparte entre usos industriales, terciarios, oficinas y comerciales.

Las dotaciones previstas del sector suponen más de 6 millones de metros cuadrados, de los que 2,1 millones corresponden a zonas verdes, casi 2 a equipamientos y servicios públicos, 1,7 millones a infraestructuras y 230.000 metros a viviendas de integración social.

Corresponde al Ayuntamiento de Madrid la cesión del 10% del aprovechamiento del ámbito que asciende a un total de 299.009 unidades de aprovechamiento a adjudicar en todos los usos previstos.

El importe de las obras y cargas de urbanización suponen (hasta tanto se revise el proyecto de urbanización) un importe total de ejecución por contrata de algo más de 760 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...