El pleno del municipio madrileño de Coslada, reunido en sesión extraordinaria, ha decidido aprobar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que permitirá comenzar del desarrollo del Barrio del Jarama, donde se contempla la construcción de 3.900 viviendas de las que más de 1000 serían protegidas.
El pleno municipal ha aprobado la propuesta del equipo de gobierno, que ha contado con los votos favorables del Partido Popular, del PSOE y del portavoz de IU. Se han abstenido dos concejales de IU y el edil de ARCO mientras que la UPyD ha votado en contra .
En palabras del Alcalde de Colada, Raúl López, “con el resultado de la votación en el pleno municipal, la tramitación del desarrollo del Barrio del Jarama sigue adelante facilitando la culminación de la expansión urbanística del municipio, que tendrá un nuevo barrio en el que se construirán de 3.900 viviendas”.
Los propietarios de la zona ya hicieron una cesión de 80.000 metros cuadrados para permitir la construcción del Hospital del Henares.
La zona comercial debe esperar
No corrió la misma suerte la propuesta de implantar una gran zona comercial y de ocio entre en la calle Rioja y la Avenida de José Garate. El resultado de la votación en el pleno ha sido el siguiente: 11 votos a favor (grupo municipal popular), y 12 votos en contra, (7 del Partido Socialista, 2 de Izquierda Unida, 2 de Unión Progreso y Democracia y 1 de la Agrupación Republicana de Coslada).
El Plan Especial contempla la mejora de la escena urbana en una superficie de 78.000 metros cuadrados cuyos terrenos son privados y pertenecen a cuatro propietarios. El Alcalde de Coslada, Raúl López vuelve a insistir que "se trata de una de las grandes posibilidades de futuro que se presentan para Coslada en los próximos años".
La implantación de esta nueva zona comercial y de ocio supondría para Coslada la creación de 760 puestos de trabajo directos e indirectos, el desarrollo comercial con la implantación de una superficie comercial, una nueva zona de ocio de calidad, comercio y restauración y nuevas zonas verdes.
En lo que hace referencia al impacto económico, el Ayuntamiento de Coslada ingresaría más de 3 millones de euros en licencias y un incremento anual de más de 300.000 euros para las arcas municipales. También se realizaría una reforma interior de la zona, con dos calles de nueva creación que permitirán una mayor fluidez en el tráfico.