martes, 7 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoCataluña confía en que...

Cataluña confía en que BCN World sea un referente en el turismo internacional de ocio y negocios

El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Andreu Mas-Colell, se ha reunido con los representantes del mundo económico, social e institucional del Campo de Tarragona para informarles de las últimas novedades y del futuro más inmediato del proyecto de Centro recreativo y Turístico (CRT) de Vila-seca y Salou, el conocido proyecto BCN World.

La principal novedad sobre el proyecto tuvo lugar el pasado 11 de diciembre cuando la Generalitat y "la Caixa" firmaron un acuerdo, según el cual la administración catalana gestionará el acceso del suelo donde se ubicarán los Complejos Turísticos Integrados (CTI ), dentro del ámbito del CRT de viles-seca y Salou. Según este convenio, la Generalitat ha pactado con "la Caixa", propietaria de los terrenos, una opción de compra del suelo para 21 meses.

"Gracias a la firma de este convenio, el Gobierno se convierte en gestor directo de un proyecto que tiene un interés público y puede poner las condiciones para asegurar que los operadores que obtengan una licencia de casinos puedan disponer del terreno y de esta modo garantizar la viabilidad del proyecto ", aseguró el consejero Mas-Colell. De acuerdo con el convenio, una vez se asignen las autorizaciones de juego, los grupos adjudicatarios adquirirán la propiedad del terreno para la construcción de los CTI.

La aprobación del PDU, previsiblemente en julio, dará paso a la segunda fase del concurso de los casinos. Así, en cuanto al estado del concurso para el otorgamiento de licencias de casinos, la directora de Tributos y Juego de la Generalidad, Elsa Artadi, recordó que el pasado 27 de noviembre la Generalitat publicó el listado definitivo de las cuatro empresas que, una vez superada la primera fase del concurso, optan a una autorización para la instalación y explotación de casinos del juego al CRT en el ámbito del CRT de Vilaseca y Salou. Estas empresas son: el grupo Perelada, Melco, Veremonte-Hard Rock y Melco-Veremonte.

De acuerdo con las bases del concurso, que prevé la ley 6/2014 de 10 de junio, en esta primera fase, los candidatos debían certificar la solvencia técnica y la experiencia acumulada en la gestión de casinos, así como verificar que disponían de una situación financiera bastante saneada para hacer frente a una inversión mínima inicial de 300M para la explotación de casinos, hoteles y zonas comerciales y de recreo. "El hecho de pedir una inversión mínima de 300M de euros nos garantiza que este será un proyecto realmente grande y con muchas posibilidades", ha explicado el consejero.

El inicio de la segunda fase del concurso, en la que se valorarán los proyectos definitivos presentados por los solicitantes, está vinculada a la aprobación del Plan Director Urbanístico (PDU) que debe permitir la implantación de nuevas actividades relacionadas con el turismo de negocios, congresos, convenciones, comercio y actividades de juegos y apuestas.

En este sentido, el director del Incasòl, Damià Calvet, ha dado detalles sobre la evolución del PDU, que es la herramienta fundamental que debe regular los parámetros urbanísticos de estos terrenos. El PDU se comenzó a redactar el 31 de julio de 2014 después de la resolución del consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila. Actualmente, el PDU está en tramitación y, según el calendario previsto, la aprobación definitiva será el próximo mes de julio. Una vez llegado a este punto, se iniciará la segunda fase del concurso de licencias de casino. Paralelamente, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha ultimado hoy la redacción del documento de Objetivos y propósitos del PDU del CRT y hará remisión a los ayuntamientos afectados y al consorcio del CRT, así como también al órgano ambiental para iniciar su tramitación.

El PDU define cuatro estrategias generales:

• En el sector de la Rambla del Parque, el mantenimiento de las condiciones urbanísticas existentes.

• La adaptación a las necesidades futuras de Port Aventura y el sector de los CTI con un máximo de 6 casinos en el ámbito de actividad económica.

• El mantenimiento de la ordenación, la adaptación de los parámetros para la viabilidad urbanística y la flexibilidad de usos para potenciar la actividad turística en el ámbito sur del CRT.

• El mantenimiento de los valores ambientales y paisajísticos del PEIN La Acequia.

El desarrollo del Centro Recreativo Turístico de Vila-seca y Salou es la oportunidad para convertir Cataluña en un hub mundial de la industria del turismo de negocios, que prevé un desarrollo máximo de 1.590.000m2 de techo orientados a usos turísticos.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...