viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

Boadilla del Monte cree que necesita 10.000 viviendas más

Es más que posible que el Plan General de Urbanismo que acaba de aprobar inicialmente el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, en Madrid, acabe en papel mojado. O bien en la Comunidad de Madrid o en los tribunales. Pero, por si acaso, ahí está.

Un análisis sirve para comprobar que se diferencia muy poco del diseñado por el anterior equipo de Gobierno, presidido por el exalcalde Arturo González Panero, imputado en la ‘operación Gürtel’, y del que tiene pendiente de pronunciarse el Tribunal Supremo en relación a varios desarrollos.

El nuevo PGOU tiene como objetivo mejorar la protección de los valores ambientales de Boadilla al tiempo que consolida los desarrollos ya culminados, o en ejecución, pero sin plantear nuevos desarrollos que puedan dar lugar a un incremento significativo de la población.  

Asimismo, se pretende adaptar el nuevo Plan General a las determinaciones de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y sus sucesivas modificaciones en lo referente a vivienda protegida, redes supramunicipales, generales y locales, así como la clasificación del suelo con planeamiento parcial aprobado, aunque sin urbanización ejecutada.

El nuevo plantea un máximo de 26.010 viviendas (unas 10.000 más de las ahora existentes) para los próximos quince años, lo que equivaldría a una población de 78.030 habitantes. Por tipos de suelo, el municipio dispondrá de 24.667.891 metros cuadrados de suelo urbano, 1.068.387 metros cuadrados de suelo urbanizable, y 21.672.463 metros cuadrados de suelo no urbanizable protegido.

Entre las principales novedades que introduce el nuevo Plan destacan las relativas a la protección medioambiental en zonas con valor ecológico que hasta ahora no estaban preservadas.

En la actualidad, el monte de Boadilla es un “Monte Preservado”, clasificado como “Suelo No Urbanizable de Especial Protección”. En  este sentido, aprovechando la oportunidad que ofrece el nuevo documento se va a modificar la clasificación de varios sectores que actualmente son  urbanizables, convirtiéndolos en Suelo No Urbanizable, al igual que el resto de monte que los rodea.

Para ello se propone la conservación y puesta en valor de los suelos forestales del monte de Boadilla mediante la reclasificación como suelo no urbano de protección de los ámbitos municipales La Milagrosa y SG Los Fresnos; la recalificación a espacio libre público de gran parte del SUR• “Camino Bajo”; el cambio de uso de redes generales en suelo no urbanizable de protección de montes, para su adecuada integración en el monte de Boadilla; y el cambio de uso de redes generales en suelo no urbanizable de protección situados en el entorno del Palacio del Infante Don Luis, para favorecer la adecuada conservación del patrimonio histórico de Boadilla.

Al tiempo se proponen soluciones a diferentes operaciones pendientes del anterior PGOU tales como completar diferentes operaciones de obtención de suelos públicos correspondientes a Redes Generales, parcialmente sin gestionar; desarrollar el único suelo urbanizable sectorizado (Norte Bonanza) o recalificar el suelo de “Boadilla Sur”, como urbanizable no sectorizado, como solución alternativa a la  expropiación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...