sábado, 12 julio 2025
Newsletter

Madrid avanza en la transformación de la Plaza de España con la aprobación de un nuevo hotel

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso más para la renovación integral de la Plaza de España, con la aprobación inicial por la Junta de Gobierno del Plan Especial de la finca situada en los números 3, 4 y 5 de la citada plaza.

Se trata de un terreno a día de hoy sin edificar, desde que los inmuebles que lo ocupaban, destinados a oficinas y sin catalogar, fueron demolidos en 2013 tras haber permanecido abandonados varios años. Ahora, el grupo hotelero VP plantea la construcción de un hotel de cuatro estrellas, cuya ejecución requiere del Plan Especial que determine el volumen y configuración del nuevo inmueble.

El documento urbanístico contempla una altura máxima de planta baja más 17 plantas de piso y propone el retranqueo de la edificación respecto a la alineación oficial en las tres primeras plantas en la fachada de la Plaza de España. Una configuración que dotará de mayor amplitud a la acera.

El ámbito del Plan Especial afecta a las tres parcelas de los números 3, 4 y 5, que suman una superficie total de 1.534 metros cuadrados.

La edificabilidad que contempla el Plan Especial es de 17.225 metros cuadrados, la misma que existía anteriormente. La edificabilidad contemplada se repartirá en tres sectores mediante un basamento que comprende las plantas baja, primera y segunda, y un cuerpo central hasta la undécima planta, que se articula con el cuerpo que corona el edificio a través de las terrazas dispuestas en la duodécima.

El nuevo inmueble contendrá diferentes retranqueos, en laterales y parte posterior del edificio, de forma que la altura prevista se compense con espacios libres que doten de luz natural a los lados medianeros del edificio. El Plan Especial define la volumetría de la edificación, cuya solución de fachada se concretará en la correspondiente licencia de obra.

Dada su ubicación en un entorno urbano estratégico de alto valor arquitectónico, la ordenación propuesta por el documento urbanístico cuenta con el preceptivo informe de la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH) y de la  Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural (CPPHAN).

El Plan Especial será publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y contará con un periodo de información pública de un mes a partir de la fecha de su publicación.  Una vez finalizado dicho periodo el Plan Especial deberá ser objeto de aprobación definitiva por el Pleno del Ayuntamiento.

La voluntad del Ayuntamiento de Madrid para revalorizar este espacio, cambiar su fisonomía y mejorar su funcionalidad, está configurando este enclave situado en pleno corazón del centro histórico, como uno de los más estratégicos y con mejores oportunidades de la capital de España para instalar actividades económicas generadoras de empleo, entre ellas, los relacionados con el hospedaje.

Los edificios que circundan la plaza, muchos de ellos sin uso o desaprovechados, empiezan a ser objeto de proyectos que beneficiarán uno de los sectores productivos fundamentales para Madrid, como es el turismo. Es el caso del número 8 de la Plaza de España, un edificio protegido con nivel 1 grado singular, y antigua sede de la Compañía Asturiana de Minas, para el que también se vislumbra la transformación del inmueble en hotel.

En la Torre de Madrid se han transformado las 14 primeras plantas del edificio, ocupadas anteriormente por oficinas sin uso, en un hotel de categoría superior en las 10 primeras plantas y en viviendas las plantas situadas entre la 10 y la 14. En total, 259 nuevas habitaciones y 22.200 metros cuadrados de superficie hotelera y 50 viviendas con una superficie total de 9.000 metros cuadrados.

Por último, el edificio del antiguo Hotel Plaza también está en proceso de definición, tanto de usos como de recuperación y puesta en valor. Sus 28 plantas suman una superficie edificada de 67.000 metros cuadrados sobre rasante y 13.000 bajo rasante, que albergan usos residenciales, comercial y hotelero.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...