Valladolid. El Consejo Social de la Ciudad de Valladolid ha celebrado una sesión ordinaria bajo la presidencia del alcalde, Francisco Javier León de la Riva, en la que se han aprobado las comisiones de trabajo y el informe de los criterios generales del presupuesto de 2012, y en la que el alcalde ha facilitado información sobre la operación ferroviaria y la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), entre otros asuntos.
En la reunión, a la que se ha incorporado el ex rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril, en su condición de experto independiente, se ha dado el visto bueno a la creación de cuatro comisiones de trabajo, mientras que desaparece la de Reglas Internas, que elaboró las normas de funcionamiento del Consejo Social al haber cumplido su fin. Las cuatro comisiones son la de Estrategias, la de Innovación, Empleo y Desarrollo Económico, que actuará como consejo asesor de la Agencia de Innovación puesta en marcha por el Ayuntamiento el pasado año, la de Presupuestos y la Comisión Social.
En lo concerniente al estado de la operación ferroviaria, el alcalde ha explicado a los componentes la marcha de la primera fase de las obras, que culminará este año 2012 con el traslado de los Talleres de RENFE al nuevo complejo ferroviario de San Isidro, una vez conectado este por un ramal al desvío de mercancías y a la vía de ancho internacional. De esta forma, quedarán liberados los suelos situados entre el Paseo de Farnesio y el Campo Grande, salvo los de la Estación.
La segunda fase, que podrá comenzar en 2013, comprende el soterramiento de las vías y la urbanización de los terrenos liberados, además del corredor sostenible con diseño de bulevar. Según las previsiones, todas estas actuaciones podrán concluir en 2018.
En este sentido, el alcalde ha señalado que ante la actual situación económica es posible reconsiderar la fecha de inicio de la segunda fase de la operación ferroviaria, prevista para enero de 2013, “ya que en función del estado del mercado inmobiliario se plantearía marcar un plazo de espera prudente, hasta que se produzca una cierta recuperación”.
La primera fase de las obras se financia con el crédito de 400 millones de euros concedido a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad 2003 hace ahora un año, mientras que la segunda fase exige la venta de las parcelas liberadas por el traslado de las instalaciones ferroviarias actuales al nuevo complejo. Sólo en esa zona puede construir 2.088 viviendas en veintiséis parcelas residenciales, mientras que hay otras siete parcelas para usos terciarios.
También en 2012 está previsto llevar a cabo la urbanización del pasillo liberado en el Pinar de Antequera tras la ejecución del túnel, que costeará la citada sociedad y tendrá un importe de 3,5 millones de euros. El espacio objeto de reforma suma unos 50.000 metros cuadrados.
Por último, los integrantes del Consejo Social han recibido información sobre la revisión del PGOU, cuyos trabajos técnicos están a punto de comenzar, ya que el pasado 16 de diciembre la Junta de Gobierno Local acordó adjudicar su redacción a la empresa Prointec, por un importe de 960.000 euros y un plazo de ejecución de catorce meses.
En el plazo de cuatro meses, el equipo redactor tiene que presentar un documento de avance de la revisión, que se someterá a información pública y será sometido a consulta del Consejo Social, para favorecer la participación del mismo. Con posterioridad, y tras la entrega de sugerencias y alegaciones, se procederá a una aprobación inicial, a la que seguirá otra de carácter provisional y, finalmente, la definitiva.
Una vez firmado el contrato -la rúbrica tendrá lugar en fechas próximas-, la empresa Prointec dispone de un mes de plazo para redactar y presentar la guía metodológica que servirá de base a la revisión del PGOU y al documento de avance.
Impulso del soterramiento ferroviario y la redacción del PGOU de Valladolid
- Advertisement -
Comparte las Noticias en tus Redes Sociales
Síguenos
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -