Marbella (Málaga). El Ayuntamiento de Marbella ha firmado el acta de ocupación de una parcela en Bello Horizonte con capacidad para la construcción de un colegio de dos líneas y de un instituto de las mismas características. Los concejales de Urbanismo y Enseñanza, Pablo Moro y Carmen Díaz, respectivamente, y un responsable de la empresa que era titular de la parcela de 13.000 metros cuadrados (Makro Autoservicios), han visitado los terrenos que se ponen a disposición de la Junta de Andalucía para que construya ambos centros, al tratarse de una competencia autonómica.
Moro ha destacado que en “poco más de un año que lleva en vigor el Plan General hemos sido capaces de obtener, por la vía de la ocupación directa, una parcela que servirá para dotar de las infraestructuras educativas que demanda Bello Horizonte”.
En este sentido, Díaz ha asegurado que se trata de una noticia extraordinaria para los vecinos de esta zona de Marbella y, además, el Ayuntamiento cierra la oferta de parcelas educativas en todos los núcleos poblacionales del municipio.
De esta forma, “la Junta de Andalucía ya cuenta con parcelas en Las Chapas, Marbella, San Pedro Alcántara y desde hoy también en Bello Horizonte para la construcción de las infraestructuras educativas tan necesarias y demandadas tanto por los ciudadanos como por el propio Ayuntamiento”.
La edil ha destacado sobre la parcela que se encuentra en una “posición estratégica” y que albergará instalaciones suficientes para escolares de 3 a 16 años, es decir, para dar cobertura a toda la enseñanza obligatoria.
Asimismo, ha recordado que desde 2007 “el Ayuntamiento no ha dejado de trabajar precisamente para obtener suelo y ofrecerlo a la administración autonómica, una iniciativa que continuaremos impulsando para lograr las infraestructuras que se merece nuestra ciudad”.
Por último, Carmen Díaz ha reclamado una vez más al Gobierno andaluz que “dé un paso al frente y acometa de una vez los colegios e institutos que necesita el municipio después de años sin realizar inversión alguna” y ha subrayado que “ahora se sostiene aún menos la excusa de la Junta sobre la inexistencia de suelo”.