miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoEstrategías de la Xunta...

Estrategías de la Xunta para poner en valor el patrimonio cultural y natural del litoral gallego

Santiago de Compostela. Las acciones y objetivos de calidad paisajística que recorren el Plan de Ordenación del Litoral (POL) se concretan expresamente en el capítulo “Estrategias”, en el que se lleva a cabo un análisis al por menor de siete territorios concretos del litoral gallego cuyas conclusiones son extrapolables para ejemplos similares.

Las estrategias se desarrollaron como fruto del estudio y conocimiento del territorio. Precisamente por esto, porque cada paisaje es distinto, se muestran en estas siete líneas estratégicas casos concretos con el objetivo, desde la descripción del caso particular, de mostrar el auténtico carácter de los objetivos y directrices de carácter general y aplicables a otros ámbitos.

De este modo, se establecieron las siguientes estrategias:

• Valorización de elementos identitarios del litoral. Intervención en las cetáreas de Rinlo, Ribadeo.

• Corredores ecológicos y culturales. Senda en el río Mougás.

• Sendas patrimoniales. Valorización de las antiguas baterías militares. Ares, Golfo Ártabro.

• Recuperación y adecuación paisajística de los sistemas duna-playa. Playa de Seiras. Porto do Son.

• Recalificación de la fachada marítima. Caión, A Laracha.

• Integración de infraestructuras viarias y tratamiento de accesos a núcleos. Red de vías AC-550, otras carreteras a AC-196, en los ayuntamientos de Dumbría, Carnota, Muros y Outes.

• Observatorios de paisaje. Intervención en el mirador de Montefaro. Viveiro.

Estas estrategias se entienden como herramientas para conocer y dar a conocer un territorio y su paisaje, para gestionarlo de forma integral, adaptándose a distintas coyunturas. Estas propuestas de actuación son, por lo tanto, respuestas a una situación cambiante que, que orientan las actuaciones para la mejora, conservación y gestión del litoral.

El POL apuesta por la recuperación y uso de elementos patrimoniales vinculados al mar. Muchos de ellos constituyeron medios de producción, y en la actualidad persisten en el olvido o abandono al ser sustituidos por nuevos sistemas productivos. En este sentido, el documento apuesta por su conservación, mediante la busca de nuevos usos que respeten su memoria, conserven su identidad y dinamicen otros sectores como los culturales.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...