miércoles, 23 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoCantabria permitirá la construcción...

Cantabria permitirá la construcción de unifamiliares en suelo rústico en la nueva Ley del Suelo

Santander. El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, Javier Fernández, ha adelantado que espera que, en el primer periodo de sesiones del Parlamento, antes del verano, pueda quedar aprobada la reforma de la Ley del Suelo 2/2001 que permita “de una forma real y efectiva” la construcción de viviendas unifamiliares en suelo rústico. Así lo ha anunciado tras la constitución, en la Consejería junto con representantes de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), de la Comisión de Carácter Normativo que estudiará el borrador de ese anteproyecto de Ley. Fernández calificaba este momento como “muy importante para el urbanismo en esta Comunidad”.

El titular de Urbanismo ha explicado que su departamento ha hecho, “con la máxima celeridad”, un documento de trabajo “muy abierto” para poder llegar a elaborar “la mejor ley posible” de vivienda unifamiliar en suelo rústico y sobre los usos en este tipo de suelo. “Es un documento muy abierto porque tiene la vocación de ser mejorado, de poder ser estudiado y reflexionado para que no se pierda ni una idea para poder hacer el mejor proyecto de Ley posible”, enfatizaba.

Esta comisión, formada por el consejero, los directores generales de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, Urbanismo y la secretaria general, por parte de la Consejería, y los alcaldes de El Astillero, Peñarrubia, Ribamontán al Mar y San Vicente de la Barquera, por parte de la FMC, se ha creado para que los proyecto de Ley y las normas que emanen de la Consejería cuenten con la opinión de los ayuntamientos.

En cuanto a la reforma de la Ley del Suelo 2/2001, el consejero manifestaba que “Cantabria desde hace mucho tiempo tiene el clamor de permitir la construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico”. “Con la nueva Ley tenemos que conseguir un equilibrio entre algo que es demandado por la sociedad y, al mismo tiempo, conseguir respetar, mantener e incluso mejorar y poner en valor el medio rural”, indicaba.

Asimismo se ha mostrado confiado en el trabajo de esta Comisión por la experiencia y el conocimiento de todos los que van a trabajar en este documento que posibilitará además, según sus palabras,  “un mayor arraigo de la población que impida que los núcleos rurales se queden sin gente joven porque tendrán la posibilidad de construirse una casa al lado de la casa de sus padres”. “Tenemos que conseguir eso”, decía, “tenemos que cumplir ese objetivo y estoy seguro de que lo vamos a hacer”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Julián Vélez, señalaba que se ha abierto un importante número de expectativas puesto que, en su  opinión, “es la primera vez que el Gobierno regional cuenta con los ayuntamientos para la toma de decisiones para la elaboración de esos cambios normativos tan necesarios”, y que hasta ahora los municipios habían participado “al rebufo de las administraciones del Gobierno”.

“Estamos hablando ya de una primera Comisión dos días después de la firma del convenio, de un borrador sobre el que poder trabajar en ese cambio normativo”, explicaba Vélez. Asimismo, ha dicho que en 2001 se aprobó por unanimidad la actual Ley del Suelo y, diez años después, “no hemos conseguido, ni siquiera, adecuar nuestros planes generales a ella y así permitir una agilidad y una modernización de toda la gestión urbanística”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...