sábado, 12 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLa población en municipios...

La población en municipios gallegos con PGOM aprobado ha pasado del 8% al 26% en dos años

Santiago de Compostela. El porcentaje de población que reside en un ayuntamiento con plan general de ordenación municipal adaptado a la Ley del Suelo pasó en dos años de un 8% al 26%. En abril de 2009, en la Comunidad gallega contaba con un total de 35 ayuntamientos con PGOM adaptado a la Ley del Suelo, cifra que en la actualidad se eleva a 54, con la aprobación por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de 19 planes generales desde abril de 2009.

Este hecho implica que la población que reside en un ayuntamiento con plan general en vigor se haya triplicado en un período de 24 meses. En estos dos últimos años los ayuntamientos que consiguieron la aprobación a su ordenación urbanística municipal son: Laxe, Touro, Teo, Muros, Dodro y Outes, en la provincia de A Coruña; Sober, Pedrafita do Cebreiro y Lugo, en la provincia lucense; en la de Ourense, Vilar de Barrio, Rairiz de Veiga, Arnoia, Cualedro, Cenlle y Beade; por último, en la provincia de Pontevedra, Vigo, Valga, Tui y Moaña.

Desde la Consejería de Medio Ambiente se destaca que una de las razones de este impulso en la ordenación del territorio reside en la colaboración y en la labor estrecha, constante y coordinada tanto de los equipos técnicos (del personal de la Secretaría General y de los ayuntamientos y sus equipos redactores) como de los equipos de dirección, que consiguen que las resoluciones que se dictan sobre el planeamiento tienen un porcentaje de resolución favorable más elevada que hace dos años.

A la vista de estos resultados, se constata una colaboración y un diálogo constructivo entre Junta y ayuntamientos a la hora de consultar criterios, resolver dudas técnicas o de tramitación. El objetivo común y compartido, sacar los planeamientos adelante, y sobre todo el interés de los propios ayuntamientos, permite que, tras detectarse errores en la primera orden, la administración local los corrige y obtiene la aprobación definitiva.

En este sentido, hay que destacar la disponibilidad con la que los ayuntamientos son atendidos por la Secretaría General de Ordenación del Territorio, que recibe al mes un promedio de 25 delegaciones municipales entre alcaldes, técnicos municipales y equipos redactores de los planeamientos en tramitación, un trabajo que tiene como resultado que estos instrumentos avancen con mayor agilidad a cara descubierta a la aprobación definitiva.

De los 315 ayuntamientos que hay en Galicia, 246 tienen planes generales, lo que supone el 78% del total. De estos 246 hay 54 con el PGOM adaptado a la Ley vigente 9/2002 (LOUG) -19 con el actual Gobierno- y 192 tienen un PGOM no adaptado a la ley vigente, de los que la mayoría (152) iniciaron la revisión de su planeamento general. El 22% restante –los 68 ayuntamientos restantes– corresponde con Consistorios que no tienen planeamiento o está suspendido o anulado. De estos 68 hay 64 que empezaron a redactar un plan general.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...