sábado, 12 julio 2025
Newsletter

El precio del suelo urbano cae un 6,7% en el primer trimestre, hasta 212,4 euros por m2

Madrid. El precio del metro cuadrado de suelo urbano se sitúo en el primer trimestre de 2011 en 212,4 euros, lo que representa un incremento del 3,7% en tasa interanual, es decir con respecto al mismo trimestre del año anterior. Frente al trimestre anterior, los precios experimentaron un descenso del 6,7%, según la estadística del Ministerio de Fomento. En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 descendió en tasa interanual un 13,7%, tras situarse en 423,2 euros por metro cuadrado.

Los precios más elevados se registran en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Barcelona con una media de 993,7 euros el m2, Cáceres, con 770,2 euros y Madrid, con 693,8 euros. Los precios medios más bajos dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes se dieron en las provincias de Lleida con 103,1 euros el m2, Córdoba con 118,1 euros, y Burgos con 135,7 euros.

En el primer trimestre se realizaron 4.453 transacciones de suelo urbano, un 14,1% menos que en el cuarto trimestre de 2010 y un 22,7% menos que las que se realizaron en el primer trimestre de 2010.

En los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 497 transacciones, un 18,7% menos que en el mismo trimestre de 2010.

En los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 1.255 solares, con una disminución del 43,2% en tasa interanual.

En los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 1.057, un 20,7% más.

En municipios con una población entre 10.000 y 50.000 habitantes, se realizaron 1.044 transacciones, un 20,3% menos.

En los municipios con más de 50.000 habitantes el número de solares vendidos fue de 600, un 20% menos que en el primer trimestre del año anterior.

La superficie trasmitida en el primer trimestre de 2011 ascendió a 5,5 millones de metros cuadrados, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2010. El valor de la superficie transmitida fue de 868,1 millones de euros, un 14,1% menos en tasa interanual.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...