jueves, 12 junio 2025
Newsletter

Luz verde a los planes de ordenación del Pirineo, Navarra Atlántica, Área Central, Zonas Medias y Eje del Ebro

Pamplona. El Consejo Social de Política Territorial de Navarra (CSPT), reunido bajo la presidencia del vicepresidente segundo del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda de Navarra, Álvaro Miranda, ha informado favorablemente los cinco proyectos de Planes de Ordenación Territorial (POT) presentados durante la sesión de hoy y ha propuesto al Gobierno de Navarra dar curso al trámite de aprobación previsto en el artículo 36 de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

En sesión plenaria de 22 de junio de 2010 el CSPT acordó encomendar a una comisión específica la elaboración de un informe sobre el proyecto de Planes de Ordenación Territorial (POT), que forman parte de la estructura de instrumentos de ordenación del territorio que establece la Ley Foral 35/2000 de Ordenación del Territorio y Urbanismo (LFOTU). Concretamente, la misión de los POT es desarrollar en toda la Comunidad Foral de Navarra el contenido de la Estrategia Territorial de Navarra (ETN), aprobada por el Parlamento Foral en junio de 2005.

Para ello se han definido un total de cinco ámbitos territoriales: Pirineo, Navarra Atlántica, Área Central, Zonas Medias y Eje del Ebro. A través de los POT se conseguirá una ordenación de áreas o zonas de Navarra de ámbito supramunicipal basada en la adecuada relación entre el territorio, el medio ambiente, la población y las actividades, y los servicios e infraestructuras de la Comunidad Foral.

Durante la sesión se ha presentado el informe elaborado por la citada comisión específica, en la que han participado la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra, la Confederación de Empresarios y los sindicatos mayoritarios, documento que destaca el ajuste del proceso de elaboración de los POT a las previsiones legales de Navarra en la materia, y resalta además la importancia de abordar la planificación territorial de escala intermedia para el conjunto de la Comunidad Foral facilitando, con ello, un desarrollo regional equilibrado y sostenible.

Otros aspectos destacados en el informe son el importante proceso de participación pública con que se ha abordado la elaboración de los planes de ordenación territorial, así como su coherencia con el resto de estrategias del Gobierno de Navarra y muy especialmente la contribución que debe aportar la ordenación territorial a los retos regionales recogidos en el Plan MODERNA para fomentar una mayor competitividad regional.

Asimismo, la Comisión Permanente del CSPT ha dado el visto bueno al plan de acción anual del Observatorio Territorial de Navarra (OTN) para el año 2011, cuya actividad se centra en dotar a Navarra de un foro de estudio que permita avanzar hacia una mejor gestión y evolución del territorio. Además, se han propuesto los contenidos y la metodología para la elaboración de la III Memoria Bienal de la Estrategia Territorial de Navarra (2009-2010) y se ha presentado la publicación del Sistema de Indicadores Territoriales de Navarra (SIOTN).

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Acceso a la vivienda juvenil entre desigualdad y precios desbordados

El fuerte incremento del precio de la vivienda en España —con...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...

La inteligencia artificial ya transforma la consultoría y la ingeniería

La aplicación de la inteligencia artificial en consultoría e ingeniería ya...