martes, 14 enero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAprobados los planes generales...

Aprobados los planes generales de urbanismo de Navarrete y Nalda, en La Rioja

La Rioja. El Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTUR) de La Rioja ha aprobado definitivamente los Planes Generales Municipales de dos municipios del área metropolitana de Logroño, Navarrete y Nalda, por considerar que reflejan un modelo sostenible de desarrollo urbano, apuestan por una ocupación razonable del suelo, por una clara diferenciación de usos y funciones y son respetuosos con el medio ambiente y con su patrimonio arquitectónico.

El Plan General Municipal de Navarrete tiene entre sus objetivos preservar del desarrollo urbano los elementos naturales (dehesas, cerros y zonas inundables) y los elementos culturales (casco histórico, Camino de Santiago, medio rural, etcétera), así como la ocupación eficiente del suelo, concentrando los usos industriales en el polígono de Lentiscares y consolidando el uso residencial en el núcleo de Navarrete. Asimismo, dota al suelo de las infraestructuras y servicios necesarios, en especial a las zonas de los nuevos crecimientos, y relaciona los usos de forma racional con el traslado del depósito al Cerro de San Cristóbal y la reserva de terrenos para una futura variante a la LR-137.

El Plan clasifica en suelo urbanizable delimitado 6 sectores de uso residencial y en suelo urbanizable no delimitado, 2 áreas de uso industrial al norte y sur del polígono de Lentiscares.

Entre los 6 sectores de uso residencial, dos de ellos, R-7 y R-9 Rosales, ya tienen plan parcial aprobado recientemente y los 4 restantes prevén los siguientes desarrollos. El R-1 Era Marina, con 160 viviendas; el R-2 Pozo Lugar, con 150 viviendas; Tamborrio, con 600 viviendas y San Camilo, que llega a 500.

El PGM de Navarrete delimita 10 unidades de ejecución en suelo urbano con un plazo medio de ejecución de 5 años y contiene un catálogo de protección de edificios y un listado de los yacimientos existentes.

La nueva normativa urbanística plantea reconvertir a uso residencial dos zonas existentes de carácter industrial, siguiendo el modelo propuesto de concentrar la industria en Lentiscares. Estas zonas se han delimitado con sendos PERIS para su integración en el tejido residencial próximo: PERI nº 1 Santiago y PERI nº 2 Entrena.

El pleno también ha informado favorablemente la aprobación definitiva del Plan General Municipal de Nalda. El municipio cuenta con dos asentamientos tradicionales de población, la villa de Nalda y el núcleo de Islallana, y se detecta la tendencia de creación de un tercer núcleo, Las Fuentes, y una pequeña zona industrial en las inmediaciones de la LR-255.

Los objetivos que han orientado la redacción de esta normativa pasan por completar la ordenación del suelo urbano con la regulación detallada del uso de los terrenos y de las condiciones de la edificación. Una vez estudiadas sus características, se ha visto la conveniencia de simplificar y reducir las zonas de ordenación para facilitar la aplicación del planeamiento.

En suelo urbanizable se trataría de evitar la urbanización difusa y posibilitar la continuidad de los suelos en ejecución, manteniendo el actual sector S4 y creando un área de suelo urbanizable no delimitado al oeste de la N-111. Además, se posibilita los futuros crecimientos del núcleo de Nalda con una serie de suelos urbanizables residenciales e industriales. Mientras que en el suelo no urbanizable se establecen condiciones de uso y edificación para preservarlo del proceso de desarrollo urbano.

En suelo urbanizable, y para dar continuidad a los sectores de suelo urbano en ejecución de San Gregorio y Las Tejeras, se mantiene el sector La Rad (S4), así como una holgada área de suelo urbanizable no delimitado al oeste de la carretera N-111 con el fin de ayudar a estructurar y ordenar toda la zona, coordinando los nuevos crecimientos con los del vecino municipio de Albelda de Iregua.

En el núcleo tradicional de Nalda, se delimitan tres sectores de carácter residencial en sus inmediaciones (S1-Camino de la Venta, S2-Vía Majuelos y S3-Villavieja), así como dos áreas de suelo urbanizable no delimitado para permitir la posible expansión natural del núcleo.

Finalmente y para satisfacer la demanda de suelo industrial, se conserva, readaptando su delimitación actual, toda la franja situada junto a la carretera LR-255 en continuidad con el suelo urbano de este tipo que ya posee el núcleo de Nalda, a través del desarrollo del sector S5-Carretera de Albelda. El Plan General Municipal de Nalda delimita siete unidades de ejecución en suelo urbano no consolidado, estableciendo para todas ellas un plazo de ejecución de seis años, e incorpora un catálogo con 41 elementos protegidos, incluyendo 12 yacimientos arqueológicos.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Jardín geológico será el primer museo al aire libre en Barcelona

La Comisión de Gobierno de Barcelona ha dado luz verde a...

8 propuestas para mejorar el alquiler en 2025

2025 mantendrá, previsiblemente, las tendencias que ya se vieron el año...

El precio de la vivienda cierra 2024 con una subida anual del 8,4%

● Es el aumento más pronunciado que experimenta en este periodo...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...