lunes, 24 marzo 2025

Nuevo acceso Oeste del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia

Murcia. El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Comunidad murciana, José Ballesta, y la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, han comunicado que la Administración regional ha finalizado las obras del nuevo acceso Oeste del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia que, “con una inversión total de siete millones de euros, absorberá hasta 15.000 vehículos diarios”, subrayó el consejero José Ballesta.

El acceso del eje Oeste recoge el tráfico de las autovías autonómicas RM-2 (Alhama de Murcia-Campo de Cartagena), RM-3 (Totana-Mazarrón) y RM-23, que conecta las dos anteriores, y también de la A-7 (autovía del Mediterráneo) y de la AP-7 (autopista del Mediterráneo), canalizando así los tráficos procedentes del suroeste de la Región.

Las obras han consistido en la remodelación integral del tramo que comunica Fuente Álamo con Valladolises de la carretera RM-601. La actuación realizada en la que será una de las principales arterias de conexión al Aeropuerto ha supuesto la ampliación de la vía, que cuenta con un ancho total de 11 metros, y la construcción de un puente sobre la rambla de La Murta.

Asimismo, las obras han incluido la construcción de un nuevo puente sobre la rambla de Fuente Álamo que enlaza la zona Este del municipio con la carretera RM-601. También se ha construido una rotonda de entrada a la infraestructura aeroportuaria que recogerá el tráfico de las dos arterias de acceso.

Por otra parte, dentro de las obras del acceso Oeste, la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ha reforzado el firme del tramo de la carretera RM-601 que conecta Corvera con la A-30 (Murcia-Cartagena), lo se traducirá “en unos accesos ágiles, cómodos y seguros desde el puerto de la Cadena”, aseguró José Ballesta.

Finalizada la estructura de la Terminal de pasajeros

Con respecto a las obras del aeropuerto, el consejero informó de que la estructura de la Terminal de pasajeros está totalmente acabada, pendiente de la instalación de la cubierta. Además, ha finalizado recientemente la estructura de la Torre de Control, a falta de la instalación del fanal, y se ha terminado la cimentación de los edificios del servicio de extinción de incendios, de la Terminal de Carga y del Edificio Multipropósito.

Además, se han ejecutado el vial perimetral y el vial de servicio de la zona sur, se ha terminado el vallado exterior definitivo de la zona norte (lado tierra) y se han realizado los movimientos de tierra parciales en la franja nivelada y franja de seguridad de la zona sur aeroportuaria (zona aire).

El Aeropuerto Internacional, cuyas obras se iniciaron el 24 de julio de 2008, se configura como una infraestructura “de alta rentabilidad social”, recordó el consejero, que, añadió la titular de Economía, “vertebrará el crecimiento económico de nuestra comunidad mediante el establecimiento de una plataforma estratégica para el desarrollo de la Comunidad a corto, medio y largo plazo. Su construcción permitirá integrar a la Región en las plataformas de comercio internacionales de primer orden, favoreciendo su apertura a los mercados de todo el mundo, impulsando el comercio exterior y la creación de empleo estable y duradero”.

Asimismo, gracias al aumento del número de destinos y la frecuencia de los vuelos, el Aeropuerto Internacional “se convertirá en un catalizador de la oferta turística de la Región, permitiendo aumentar significativamente el número anual de turistas que acuden a tierras murcianas, beneficiando así a las empresas murcianas y contribuyendo a la dinamización de la economía”, concluyó José Ballesta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...