martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesInauguración del edificio de...

Inauguración del edificio de la Escuela de Negocios CEIBS en Pekín, diseñado por IDOM-ACXT

Madrid / Pekín.   CEIBS (China Europe Internacional Business School), escuela de negocios líder en Asia, ha decidido construir, dentro de su proceso de expansión, un nuevo campus en Pekín. El edificio del nuevo campus ocupará unos 19.000 m2 construidos en un edificio de planta baja + 2 + sótano, dentro de una parcela de 33.100 m2 situada en Zhong Guan Cun Science Park, a las afueras de Pekín. El acto oficial de inauguración de esta obra tendrá lugar en la capital china el próximo sábado 24 de abril.

 IDOM-ACXT son los Arquitectos de Diseño de este singular edificio, lo que supone liderar todos los aspectos de diseño en las fases de proyecto y construcción, asistiendo y validando el desarrollo de los trabajos de ingeniería local. El proyecto ha estado dirigido por el arquitecto Iñaki Garai Zabala, una de las jóvenes promesas de la arquitectura española.

 Este proyecto está fundamentalmente condicionado por su función docente, el planeamiento del Zhong Guan Cun Science Park, que propone una serie de edificios dispersos en un bosque, como si fueran islas en medio del océano y finalmente por la necesidad del cliente de acometer el proyecto en dos fases, sin que, por supuesto, se perciba como inacabado al finalizar la primera de ellas.

 El edificio, desde un punto de vista morfológico, está formado por un basamento en planta baja que recoge los usos más públicos que se articulan entre si apoyándose en dos calles que flanquean los espacios de aulas y en patios de luces que actúan como  pulmones verdes del edificio y que provocan que en las plantas segunda y tercera cinco piezas unidas por la calle principal de planta baja que recogen los espacios menos públicos y que, asomándose libremente por encima de las copas de los árboles del parque como los ojos de un vigía, producen un contrapunto con el basamento de planta baja mas vinculado al mundo mas denso del bosque.

 En palabras de Iñaki Garai, “la arquitectura tradicional china, así como su filosofía y cultura –que siempre nos fascinó- fue el motor interno que dio forma al proyecto, pudiendo reconocerse tanto en la elección de formas y materiales, como sobre todo, en la configuración espacial interior, donde es fácil identificar referencias de la arquitectura tradicional”. Así, el edificio da forma al espíritu de la propia escuela como encuentro entre Europa y China.

 Aunque ya podemos ver en la fase 1 finalizada, será con la fase 2 cuando el edificio exprese de manera completa el concepto del equilibrio dinámico que expresa el yin y el yang, presente en la arquitectura china gracias al feng shui, y en este caso, interpretada desde Occidente.

Sobre la firma ACXT

 Los arquitectos de ACXT trabajan bajo las premisas del máximo respeto a la naturaleza y el entendimiento del paisaje, realizando propuestas con un alto carácter sostenible. El equipo de ACXT está integrado por más de 400 profesionales, de los cuales más de 200 son arquitectos. Entre las obras más relevantes de ACXT se encuentran: los proyectos de nuevos estadios de San Mamés (Bilbao) y de Pasarón (Pontevedra); el Centro 112 de Barcelona, nueva tipología de edificio operativo; la nueva sede de IDOM en Madrid, máxima expresión de obra multidisciplinar; el pabellón polideportivo de Miribilla en Bilbao, junto con distintas actuaciones urbanísticas en las principales ciudades españolas.

 Además del edificio de  CEIBS en China, en el plano internacional ACXT ha desarrollado también el nuevo campus para la Universidad “7 de octubre” en Misratah y otras actuaciones en Libia; un edificio de cocheras en Colombia. La firma también se ha encargado de diversos proyectos residenciales y terciarios en Londres, México o Lisboa.

 ACXT, sociedad de arquitectos vinculada al grupo IDOM, cuenta con proyectos en más de 10 países. Frente al concepto personalista y jerárquico del estudio de arquitectura tradicional, ACXT apuesta por una estructura plana, de grupo, entre profesionales de formación y ópticas diferentes, sin renunciar a la vez al concepto clásico de autor que permite reconocer y personalizar los integrantes de cada uno de los proyectos que genera. En la última edición del BD World Architecture’s Annual Survey, prestigiosa publicación londinense de arquitectura que recoge las cien firmas más importantes de arquitectura del mundo, ascienden a ACXT al puesto 37, siendo la única representante española en el top-100 de las firmas internacionales.

 El Grupo Idom se fundó en Bilbao hace 53 años y está presente en las áreas de ingeniería, arquitectura, consultoría y proyectos “llave en mano”. En 2009 alcanzó una facturación de 300 millones de euros. Desde su fundación ha desarrollado más de 45.000 proyectos para unos 6.000 clientes. Las cifras de negocio correspondientes al área de Arquitectura suponen una cuarta parte de la actividad del Grupo.

Iñaki Garai Zabala

Arquitecto por la Universidad de Navarra. Forma parte de  ACXT arquitectos (Grupo IDOM) desde 1993. Socio desde 2002. Director de ACXT-Bilbao.

Seleccionado para los premios FAD  y finalista Premio COAVN 2001; la “VII Muestra de Arquitectos Jóvenes Españoles de la Fundación Antonio Camuñas 2002; la “Muestra de muestras arquitectos jóvenes españoles” Fundación Antonio Camuñas,  2003; la exposición del Ministerio de Vivienda “Habitar el presente” 2006; Finalista Premios COAVN; finalista Premio Construmat; finalista IX Bienal de Arquitectura Española 2007; Exposición Ministerio de Vivienda “Jóvenes Arquitectos de España” 2008; Premio Ciudad, Urbanismo y Ecología de la AVNAU, 2009.

Su obra ha sido publicada en distintas revistas y libros de arquitectura.

Ha participado como ponente sobre la obra de ACXT  y otros temas vinculados con su experiencia profesional en ámbitos nacionales e internacionales: Instituto Cervantes de Londres, Universidades en España y México, Congreso IASP de Pekín …

Sus obras mas destacadas son el Edificio de Servicios Generales en Erandio, Polideportivo en Bakio y varias promociones de vivienda social en Vitoria y San Sebastián en este momento desarrollando, entre otros,  dos proyectos de viviendas sociales en altura, “la casa del estudiante” para la Universidad de Cantabria y una escuela de negocios en Beijing.

 

 

 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...